Lago Agrio
Seis organizaciones de nacionalidades indígenas de la provincia de Sucumbíos, en la Amazonía norte, anunciaron que no plegarán a las movilizaciones previstas para las próximas horas de este domingo 21 de septiembre.
Publicidad
Se trata de las comunidades kichwa (Fonakise), shuar (Fepcesh-S, a’i cofán (Noa’ike), siona (Onise), siekopai (Nasiepai) y awá (Opnase), quienes se pronunciaron frente a la movilización nacional convocada por la Conaie.
Según un documento difundido por las organizaciones, en ejercicio de los derechos colectivos reconocidos en el artículo 57, numerales 9 y 10 de la Constitución de la República del Ecuador, así como de los estatutos orgánicos, estas organizaciones expresan su respeto y solidaridad con las decisiones adoptadas por las estructuras superiores de la Confenaie y la Conaie, en relación con la movilización nacional convocada frente a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas que afectan a los sectores populares.
Publicidad
Sin embargo, en un comunicado se señaló que no participarán activamente en la movilización nacional, para preservar la seguridad, integridad y la vida de los pueblos y nacionalidades de la provincia de Sucumbíos.
En el documento se indicó que la decisión fue unánime y se basa en antecedentes de movilizaciones anteriores, en las que lamentablemente se han producido pérdidas irreparables de vidas humanas de los miembros de estas comunidades, sin responsabilidad directa en los hechos.
Estas son las siete exigencias de la Conaie que sustentan su convocatoria al paro nacional
Además, indicaron, mantendrán una postura firme de vigilancia y alerta en sus territorios, atentos ante cualquier vulneración de derechos humanos de los pueblos y las nacionalidades de la Amazonía ecuatoriana.
“Estaremos prestos a actuar en defensa de la vida y los derechos, dentro del marco legal y organizativo”, indicó Karina Piruch, del pueblo shuar.
A su vez, ratifican la unidad orgánica y política con las estructuras de la Conaie y Confenaie, y reafirman su compromiso con la defensa de los derechos colectivos, la justicia social y el respeto al Estado plurinacional e intercultural.
También piden al coordinador nacional del movimiento Pachakutik convocar urgentemente al congreso nacional de esta organización, conforme lo resuelto en el VIII Congreso Nacional de la Conaie.
Y por otra parte, expresan además su preocupación por la exclusión de las nacionalidades de Sucumbíos en los recientes procesos internos, especialmente en la designación de la coordinación provincial, sin considerar a los históricos adherentes. No obstante, reafirman su compromiso con la unidad y el fortalecimiento del movimiento desde los territorios.
La dirigencia insistió en que la decisión fue unánime y responde a la prioridad de proteger a los habitantes y mantener vigilancia a cualquier política que afecte a sus pueblos, manifestó Pedro Grefa, presidente de la Fonakise.
Actividades regulares en Sucumbíos este domingo 21
Este domingo hay normalidad en las actividades comerciales en Lago Agrio.
El anuncio de los sectores indígenas ha sido recibido con satisfacción por varios gremios productivos pese a que aseguran que los paros generan significativas pérdidas.
La administración de la terminal terrestre despacha con normalidad las frecuencias hacia el interior del país.
Fabián Andrade, presidente de la UNE de Sucumbíos, hizo conocer que esta organización y el Frente Popular elaborarán un manifiesto, al momento se encuentran en asamblea permanente y el martes 22 de septiembre se pronunciarán y podrían unirse a la movilización nacional. (I)