SAN GABRIEL

San Gabriel, capital de Montúfar, en Carchi, se apresta a celebrar 118 años de cantonización con una importante agenda cultural, festiva y gastronómica, que aspira a movilizar a más de 10.000 visitantes de Ecuador y Colombia, este fin de semana.

Ubicado a 198 km de Quito, fue declarado el 11 de noviembre del 2021 patrimonio cultural del Ecuador y es parte de los Pueblos Mágicos del Ecuador, y el 3 de abril del 2022 el tradicional Baile de Inocentes fue reconocido también como patrimonio cultural del Ecuador.

Publicidad

Movimiento, música, color y fantasía se fusionarán durante el pregón que abre las fiestas del 108 aniversario del cantón Montúfar. Foto: Ricardo Cabezas

Este viernes arrancaron los festejos. Los sabores y aromas se toman la tradicional calle Colón, que circunda al parque González Suárez, con una oferta gastronómica diversa en la que no pueden faltar el hornado pastuso y la fritada carchense.

Además, los suculentos caldos de gallina criolla, la trucha en diferentes presentaciones, las bandejas pastusas acompañadas de papas, habas, melloco, choclo, queso, carne asada y sus respectivos aderezos.

Cómo llegar al Bosque de los Arrayanes en Ecuador

Los comensales pueden ver la preparación de cuyes asados al carbón y degustarán al aire libre de una tradición culinaria heredada de las abuelas. Y para contrarrestar el frío característico de la Sierra, el café colado en funda, complementado con empanadas, quimbolitos o humitas, oferta ideal para saborear el grano cosechado en los cafetales carchenses.

Publicidad

Los precios son económicos, algo que diferencia a esta feria de comidas a cielo abierto es que los ingredientes provienen de huertos y criaderos ecológicos de la ruralidad montufareña, administrados por diferentes asociaciones, que desde hace más de una década abastecen a la ciudad y al campo.

En la tarde, un centenar de delegaciones serán parte del pregón multicolor de la alegría, que recorrerá las calles de la ciudad y llegará a la plaza central.

Publicidad

Raúl Lucero, alcalde de Montúfar, abrirá oficialmente esta nueva celebración que tiene más de 50 actividades. En la noche, en cambio, en la plaza Amazonas se realizará un espectáculo musical con la animación del Requi y sus Estrellas, y Tierra Canela.

En Carchi e Imbabura, voluntarios recolectan 5.862 kilos de desechos sólidos en ríos y lagos

Este sábado y domingo están previstas programaciones de blues, identidad cultural (la miel y la cuajada), juegos pirotécnicos y retreta con bandas de pueblo, trepada diurna automovilística, feria patrimonial, partidos de ecuavóley y fútbol, festival binacional de bastoneras, toros populares.

Este sábado se realiza la nueva edición de El Arte en el Parque, un espacio que congrega a la juventud, con base en una muestra de los nuevos talentos en las diferentes manifestaciones artísticas, y en paralelo se desarrollará en la parroquia Fernández Salvador el relanzamiento de la feria Patrimonio Mundial Bohío del Tambo.

Este espacio ancestral fue declarado en el año 2014 patrimonio mundial. En este vestigio patrimonial se van a impulsar actividades turísticas, agroecológicas e históricas.

Publicidad

La Municipalidad y el Instituto Nacional de Patrimonio quieren recuperar la memoria histórica y cultural de este lugar. Durante el acto se desarrollará una ceremonia con motivo del Solsticio de la Feminidad, y a continuación se pondrá en escena la riqueza de los artesanos, guisanderas, ceramistas, agricultores, danzantes y músicos nativos, y se cerrará la programación con un evento que evidenciará las costumbres y tradiciones.

El Bohío del Tambo, en la parroquia Fernández Salvador, en Montúfar, fue declarado patrimonio mundial en el año 2014. Foto: Ricardo Cabezas

Montúfar oferta una amplia ruta de entornos naturales para visitar gratuitamente, como el emblemático y nativo Santuario de la Paz, el encantador bosque de Los Arrayanes, la seductora cascada de Paluz, la fascinante laguna El Salado, entre otros atractivos, donde los amantes de la naturaleza y la fotografía disfrutarán al máximo.

Estas localidades en Ecuador tendrán feriado en septiembre

En cambio, en la parte urbana más de 400 edificaciones patrimoniales cautivan a los turistas, y los museos Arqueológico, de las Artesanías y de Fauna Silvestre, que reviven la identidad de este pueblo minguero y son parte de los sitios a visitar en el quinto Pueblo Mágico del Ecuador.

El 27 de septiembre, día central del festejo, habrá el desfile cívico-militar, sesión solemne y baile popular.

Willy Mera, cronista de la ciudad y gestor cultural, define a San Gabriel como la ciudad con la gente más bonita y más amable. (I)