Todo lo que sucede en Samborondón –desde la ampliación de sus vías hasta los programas sociales y deportivos– responde a una visión de ciudad que mira al futuro con orden y planificación. Y, según su alcalde, Juan José Yúnez, ese enfoque ha sido fundamental para convertirse en uno de los territorios más atractivos para invertir en el Ecuador, consolidándose así en un verdadero polo de desarrollo, en donde las personas quieren vivir bien.
Hoy, con una hoja de ruta clara, una propuesta urbana ordenada y un modelo de gestión que combina inversión, sostenibilidad, seguridad jurídica y oportunidades sociales, este cantón vive un momento histórico: más de $ 1.000 millones en proyectos están en ejecución en diversos sectores.
Desde la Municipalidad samborondeña se impulsan obras estructurales como los viales 1 y 8 del Nuevo Samborondón, una inversión de varios millones de dólares que ya está generando nuevas oportunidades para el desarrollo y crecimiento del cantón.
A esto se suma la inversión de más de $ 40 millones en la nueva planta potabilizadora La Puntilla, que garantizará la independencia hídrica del sector de La Puntilla para las próximas cinco décadas. De acuerdo con el edil reelecto en el 2023, esta obra –financiada por la CAF– alcanzará una cobertura de 70.000 beneficiarios en su primera fase.
Además, el proceso de regeneración en Samborondón ha permitido renovar más del 90 % del casco urbano, con mejoras en vías, aceras, iluminación, espacios públicos y parques como Malecón Sur, Los Piñuelos, El Carmen y otros. Asimismo, el cabildo brinda apoyo constante y necesario a los recintos rurales y a la cabecera cantonal, para que el desarrollo llegue a todos.
La planificación también abarca la gestión de residuos. En alianza con Holcim, se abrió la primera planta clasificadora de residuos del país. Este modelo demuestra cómo el sector privado confía en la ciudad para ejecutar proyectos de alto impacto, apunta Yúnez.
Obras que cambian vidas
El cantón también avanzará en soluciones de vivienda con el plan habitacional San Joaquín, un proyecto de 157 lotes con servicios básicos completos, áreas verdes, energía eléctrica, alcantarillado y vías asfaltadas, que atraen más de $ 1.000 millones en inversión privada.
A este proyecto también se suman iniciativas que forman parte del ecosistema de inversión privada. Por ejemplo los desarrollos de Pronobis o el nuevo Hotel Intercontinental, así como Ciudad Santiago del Nuevo Samborondón, impulsada por RSA Grupo, este último abarca 140 hectáreas que incluyen un hospital de especialidades, una torre de consultorios, un edificio de oficinas, urbanizaciones privadas, centros comerciales, escuelas, una iglesia y negocios.
El alcalde destaca que Samborondón también “es una fábrica de oportunidades”, gracias a las escuelas deportivas y artísticas municipales, que reciben a cientos de niños y jóvenes; así como a las iniciativas sociales como el Centro Integral de Bienestar Emocional (CIBE) o el programa Creciendo Sin Límites, cuyo trabajo se enfoca en las personas que viven con discapacidad o neurodivergencias.
Para el alcalde Yúnez, no hay solo una idea que represente a Samborondón. Resalta que cada gestión tiene un impacto en la vida de los habitantes. Desde la reestructuración de la avenida Samborondón –que mejorará la movilidad y la seguridad vial– y la planta de agua potable en La Puntilla, hasta el centro médico de la cabecera cantonal o la creación del parque Bicentenario, todas las iniciativas apuntan a sostener el ritmo de crecimiento de la urbe sin perder el foco en la planificación. (I)