El cuartel Epiclachima, en el sur de Quito, fue el escenario en el cual se dio la inauguración del reentrenamiento militar llamado Fortaleza 2024.

Unos 15.000 reservistas se presentaron para el llamado, pero el cupo fue para 1.800 reservistas militares y está fundamentada en un acuerdo del Ministerio de Defensa.

Publicidad

‘Venimos al llamado porque queremos servir al país’: masiva concurrencia para reentrenamiento militar

Uno de los integrantes de las fuerzas de reserva es el soldado Jorge Suntaxi quien hizo la conscripción en 1990, pero trabaja como ejecutivo de ventas. Señaló que asistió al llamado porque la patria lo necesita.

El coronel Rolf Cabascango, jefe de Comunicación Social de la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas, expresó que hubo un requerimiento y se gestionó la convocatoria a aquellos que pertenecieron a las últimas cinco levas de conscriptos y reserva general con instrucción militar entre 18 y 55 años.

Publicidad

Las fuerzas de reserva estarán activas por 11 días, entre el 13 y 23 de abril y su función será la de resguardar el referéndum y la consulta popular del próximo domingo, 21 de abril.

Esto porque personal activo apoya la seguridad en los centros de privación de la libertad.

Serán capacitados en leyes y reglamentos militares, instrucción formal y para que brinden seguridad en el proceso electoral. Irán a los recintos electorales.

Un grupo de ellos presentó un saludo a autoridades militares encabezadas por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

El funcionario señaló que es un momento trascendental del país.

Estas son las 11 preguntas de la consulta popular de Daniel Noboa

Los 1.800 reservistas serán distribuidos a nivel nacional. En Quito habrá 1.000, en Guayas 300, en Cuenca 300 y en el Oriente, 200 reservistas.

Ellos recibirán un certificado de asistencia. Además podrán justificar su inasistencia a sus trabajos o estudios.

Recibirán un estipendio y una ayuda por rancho para alimentación y un bono económico. (I)