La reserva de biósfera Galápagos se amplió de 14,2 millones a 20,6 millones de hectáreas con la inclusión de la reserva marina Hermandad, informó Inés Manzano, ministra de Ambiente y Energía.

En enero del 2022, el entonces presidente Guillermo Lasso firmó un decreto ejecutivo que oficializó la creación de una nueva área protegida en las islas Galápagos. Esa reserva fue bautizada como Hermandad.

El decreto tenía cuatro artículos, dos disposiciones transitorias y una final.

Publicidad

En el artículo dos se mencionó que la nueva área protegida, denominada Reserva Marina Hermandad, se integrará al Sistema Nacional de Áreas Protegidas a través del subsistema estatal.

“Se deberá mantener un área de 30.000 km² en la cual no se permitan actividades extractivas y se conserven áreas de ecosistemas oceánicos críticos, rutas migratorias y zonas de alimentación de especies marinas amenazadas; y una zona de pesca responsable de 30.000 km², donde están permitidas las actividades pesqueras, exceptuando actividades que incluyan el uso del palangre”, establecía el artículo.

En sus cuenta de redes sociales, Manzano indicó que esa ampliación fue aprobada en el marco de la trigésima séptima sesión del Consejo Internacional de Coordinación sobre el Hombre y la Biósfera del MAB de la Unesco, celebrada en Hangzhou (China).

Publicidad

“Este es un hito para el Ecuador y un firme compromiso con la conservación de la biodiversidad, la acción climática y el desarrollo sostenible”, escribió la funcionaria.

Indicó que quería reconocer el esfuerzo de guardaparques y de la comunidad galapaguense, cuyo trabajo cotidiano —expresó— demuestra que es posible armonizar la relación entre las personas y la naturaleza y que se puede mejorar para fortalecer la conservación y el uso sostenible de recursos. (I)