Mediante una alianza estratégica entre el sector público y el privado, el ámbito empresarial rehabilitaría zonas para que se transformen en nuevas centralidades en Quito.

Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos, una organización que reúne a unos 1.500 actores de la industria de la construcción, indicó que el Municipio de Quito, Inmobiliar y el Biess tienen lotes de terreno que están sin cerramientos y baldíos con riesgo de que se declare la prescripción adquisitiva de dominio con invasiones o usados por delincuentes en los que también se incluyen edificios.

Publicidad

¿Cómo funcionaría la alianza?

El Estado o el Municipio capitalino sacarían estos terrenos a concurso para el desarrollo de proyectos inmobiliarios de vivienda.

La alianza estratégica funcionaría con una venta condicionada, es decir, se sacaría un terreno a concurso y los promotores presentarían sus proyectos con el flujo de pagos que van a un fideicomiso creado para el efecto.

Publicidad

Si el promotor inmobiliario realiza pagos con ese plan propuesto y se ejecuta el proyecto se lo llevaría a la práctica.

Iñaquito, La Mariscal y Comité del Pueblo concentran la mayor cantidad de delitos cometidos en Quito

Proaño indicó que los proyectos pueden ser aplicados con empresas públicas de vivienda.

El dirigente empresarial mencionó que habrá mesas de trabajo para definir los lotes que podrían servir para esa iniciativa. Indicó que la administración anterior les manifestó que había unos 1.800 lotes identificados como propiedad del cabildo quiteño que no tendrían uso.

Explicó que una vez identificados se determinará cuáles no tienen ningún problema legal y cuáles, a criterio del Municipio, son las zonas prioritarias de desarrollo.

Rehabilitación vial de la avenida Patria se suspende hasta nuevo aviso en el centro norte de Quito

Para esa organización empresarial, cinco áreas serían repotenciadas con mejora de servicios y el desarrollo de viviendas sobre todo de interés social y público: la avenida 10 de Agosto, en el centro norte de la urbe; Quitumbe, al sur; el centro histórico; Bicentenario y Calderón, al norte.

Las mesas de trabajo empezarán a trabajar en los próximos días. (I)