La circulación del transporte público se mantuvo normal este lunes, 15 de septiembre, en Quito. Las personas abordaron las unidades en las diferentes terminales y estaciones para llegar a sus distintos destinos en toda la capital.
Este Diario realizó un recorrido por las principales terminales y estaciones y constató la operación del sector de la transportación urbana.
Por esta razón el Biess puede extender un préstamo hipotecario a 30 años
El Gobierno nacional anunció la eliminación del subsidio al diésel este viernes, 12 de septiembre. El combustible pasó de $ 1,80 a $ 2,80 por galón. Algunos sectores habían anunciado acciones en su rechazo a la medida.
Publicidad
Sin embargo, durante la tarde de este domingo, 14 de septiembre, Luis Haro, presidente del Corredor Central Norte, anunció que el paro se suspendía temporalmente tras resolver varios inconvenientes con la Agencia Nacional de Tránsito.
En la terminal de Carcelén todo se mantuvo en orden este lunes. Wilson Quishpe dijo haber salido de su casa con el temor de no encontrar buses, pero se topó con gran afluencia de gente en las paradas.
“Yo tomo siempre un bus que me traiga hasta la terminal y de ahí el que me lleva al aeropuerto. Pensé que se iban a demorar más o algo así por el supuesto paro, pero no, pasaron a la hora que es y acá también todo está tranquilo”, aseguró el ciudadano.
Publicidad
En la zona de los buses interprovinciales el movimiento era similar. Bastante gente, con maletas en las manos, compraba los pasajes y se dirigía a los andenes.
Rosa Espín, que llegaba a Quito del norte del país, contó haber tenido un poco de problemas en ciertas vías, pero después dieron paso y todo se normalizó.
Publicidad
“Vengo desde Tulcán y sí hubo algunas manifestaciones y quema de llantas en ciertos lugares, pero no duraron mucho. De inmediato dieron paso y después fue un viaje tranquilo", manifestó.
Los vendedores de boletos promocionaban espacios para cualquier ciudad, sin restricción alguna.
Al acercarnos a ventanilla, la persona que atendía supo mencionar que tienen la orden de vender pasajes para toda provincia al mismo valor del tique.
El mismo panorama se observó en la estación del Corredor Central Norte, donde la aglomeración de personas es una constante para abordar las unidades que se dirigen al norte y centro de la ciudad.
Publicidad
Alicia Cueva, que esperaba la ruta C2 para llegar a La Marín, aseguró que no tuvo problemas para llegar y pidió a las autoridades definir consensos claros para que la gente no se vea afectada con decisiones desmedidas.
“Salí a las 06:30 y tomé el alimentador en Calderón, no hubo problema alguno. Todo está funcionando normal y esperemos que los involucrados sean inteligentes para que no afecten a las personas”, expuso la joven universitaria.
En la estación Labrador y en la Ecovía las interconexiones con el Metro de Quito funcionaban normalmente, mientras que autoridades municipales de la Empresa de Pasajeros mencionaron que los sistemas Trolebús y Ecovía cubrirían las rutas establecidas sin ninguna modificación.
La presencia de vendedores en los exteriores de estos predios también fueron parte de la jornada. Ellos, como todos los días, promocionaban sus productos en los ingresos principales. (I)