En el marco del 53.° Congreso Eucarístico Internacional que se desarrolla en la capital ecuatoriana, este jueves 12 de septiembre se realizarán eventos abiertos al público, con 17 misas celebradas simultáneamente en nueve idiomas.

Las ceremonias tendrán lugar en diversas iglesias del centro histórico y parroquias quiteñas, a partir de las 18:00.

Publicidad

Quito está listo para recibir más de 4.000 personas por el Congreso Eucarístico Internacional

Los feligreses y visitantes tendrán la oportunidad de asistir a misas en español, kichwa, inglés, alemán, francés, italiano, portugués, chino y latín, todas ellas presididas por destacados clérigos locales y extranjeros.

En la Catedral Metropolitana de Quito, monseñor Marcos Pérez Caicedo, arzobispo de Cuenca, oficiará la misa en español. Mientras tanto, en la parroquia Alemana, monseñor Jörg Peters, obispo de Bistrum Trier, Alemania, celebrará la misa en ese idioma.

Publicidad

La iglesia de Santo Domingo acogerá una misa en inglés presidida por monseñor Andrew Cozzens, obispo de Crookston, Estados Unidos. En la capilla del Milagro, monseñor Jean de Dieu, arzobispo de Antananarivo, Madagascar, oficiará en francés. La comunidad china podrá participar en su idioma en la iglesia de San Agustín, con monseñor Martin Yao Wen, obispo de Taichung, Taiwán.

El papa Francisco no vendrá al Congreso Eucarístico Internacional en Quito: el cardenal Baltazar Porras será el delegado pontificio

La iglesia de La Compañía de Jesús será el escenario de una misa en italiano, celebrada por monseñor Gianmarco Busca, obispo de Mantua, Italia. Los hablantes de portugués podrán asistir a la Basílica Católica Nuestra Señora de la Merced, donde monseñor José Manuel García Cordeiro, arzobispo de Braga, Portugal, presidirá la ceremonia.

La iglesia San Francisco albergará otra misa en español, esta vez a cargo de monseñor Alonso Garza, obispo de Piedras Negras, México. En la capilla de Cantuña, anexa a San Francisco, monseñor Alberto Sanguinetti, obispo emérito de Canelones, Uruguay, oficiará una misa en latín. La comunidad afroecuatoriana tendrá su espacio en la iglesia de San José de Calderón, con una misa en español afro presidida por monseñor Bienvenu Manamika, arzobispo de Brazzaville, República del Congo.

La parroquia María Auxiliadora-Iglesia del Girón será el escenario de una misa en kichwa, celebrada por monseñor Osvaldo Vintimilla, obispo de Azogues. En la Basílica del Voto Nacional, monseñor José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, España, oficiará otra misa en español.

Más de tres años de planificación y $ 4 millones de inversión: se ultiman detalles para el Congreso Eucarístico Internacional en Quito

Los monasterios de la ciudad también participarán en este evento multilingüe. En el monasterio Carmen Alto, monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, celebrará una misa en español. El monasterio Carmen Bajo acogerá otra misa en español, presidida por monseñor José Amable Durán Tineo, obispo auxiliar de Santo Domingo, República Dominicana.

En el monasterio Santa Clara, monseñor José Vicente Conejero Gallego, obispo de Formosa, Argentina, oficiará también en español. El monasterio de la Inmaculada Concepción será el escenario de una misa en español celebrada por monseñor Raúl Biord Castillo, arzobispo electo de Caracas, Venezuela.

Finalmente, en el monasterio de Santa Catalina de Siena (Dominicas), monseñor Michiaki Yamanouchi, obispo de Saitama, Japón, presidirá otra misa en español.

Con un médico y dos enfermeras, el papa Francisco emprenderá su viaje más lejano desde el 2 de septiembre

El Congreso Eucarístico Internacional se desarrolla del 8 al 15 de septiembre bajo el tema central “Fraternidad para sanar el mundo” e incluye otros eventos abiertos al público:

Una procesión eucarística el sábado 14 de septiembre, en el centro histórico, desde San Francisco hasta la Basílica del Voto Nacional, con una celebración de adoración al Santísimo Sacramento a las 16:30.

La misa de clausura del congreso y statio orbis, el domingo 15 de septiembre, a las 10:00, en el Centro de Eventos Bicentenario, presidida por el cardenal Baltazar Porras, legado del papa Francisco, para presidir este evento religioso de relevancia mundial.

Congreso Eucarístico Internacional en Quito analizó las causas de un “mundo herido” en su primer día

El evento cuenta con el apoyo logístico de diversas instituciones municipales y gubernamentales, incluyendo Quito Turismo, la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Quito, la Agencia Metropolitana de Tránsito, entre otras.

La inauguración del congreso tuvo lugar el pasado domingo, 8 de septiembre, con una misa en el Centro de Eventos Bicentenario, a la que asistieron 12.500 feligreses, incluyendo 1.700 niños y niñas que realizaron su primera comunión. (I)