Con el objetivo de evitar nuevos incendios forestales como los registrados en 2024, el Municipio de Quito ha intensificado los patrullajes en zonas vulnerables mediante la campaña “Juntos contra el fuego”.

Esta iniciativa es liderada por el Cuerpo de Bomberos en coordinación con la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y el Cuerpo de Agentes Metropolitanos de Quito (CACMQ).

Publicidad

Entre el 3 y 4 de julio, las brigadas interinstitucionales detectaron quemas a cielo abierto en tres sectores de la ciudad: Churoloma (Tumbaco), Quitumbe y Cruz Loma. En los dos primeros casos, se identificó a los responsables y se iniciaron los procesos sancionatorios correspondientes, señaló Quito Informa.

En Cruz Loma, aunque no se logró ubicar al infractor, los bomberos lograron controlar el fuego antes de que se propagara.

Publicidad

Desde el 1 de julio, estas patrullas recorren diariamente las zonas de mayor riesgo no solo para intervenir ante quemas ilegales, sino también para sensibilizar a la ciudadanía sobre los peligros que implican estas prácticas, especialmente en época seca.

Durante 2024, la AMC gestionó 96 sanciones por quemas no autorizadas. En lo que va de 2025, ya se han iniciado once procesos.

La Ordenanza Municipal 075, vigente desde esta administración, prohíbe el uso del fuego sin autorización previa y contempla multas que pueden alcanzar los 35.250 dólares. (I)