Como una medida positiva ve la organización 1800 migrante.com el anuncio hecho por el Gobierno de Estados Unidos acerca de la migración desde Ecuador, pero para sus voceros no detendrá el éxodo de compatriotas que buscan de cualquier manera llegar a ese país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció un programa que permitirá el ingreso de manera legal a ciudadanos ecuatorianos que no tengan visa.

Se trata de la libertad condicional por reunificación familiar que tiene como objetivo disminuir la migración irregular que se da actualmente a través de la selva del Darién, que se ubica entre Colombia y Panamá.

Publicidad

De enero a julio de este año casi 35.000 ecuatorianos cruzaron por esa zona. En 2022 fueron unos 25.000, según cifras de Cancillería.

Estados Unidos anuncia proceso de reunificación familiar para ecuatorianos

Para William Murillo, de esa organización privada de asesoría legal establecida en Ecuador y Estados Unidos, es una excelente noticia para los connacionales porque va a permitir que sus familiares, que ya están aprobados para ingresar a ese país, pero que tienen que esperar para una visa, ya no aguarden tanto tiempo.

Van a poder utilizar este beneficio migratorio de un permiso especial (parole) e ingresar a Estados Unidos, solicitar un permiso de trabajo y quedarse legalmente hasta que se dé el tiempo y exista la disponibilidad de una visa de inmigrante, explicó.

Publicidad

No obstante, aclaró que no es para todos, sino para los beneficiarios de procesos de visas de inmigrante que ya están aprobados y es solamente para residentes y ciudadanos norteamericanos que están solicitando a sus familiares en Ecuador.

Estas son las nuevas instrucciones para los solicitantes de asilo en Estados Unidos con deportación cancelada

“Va a bajar el número de personas porque hay miles de ecuatorianos que no quieren esperar y que, a pesar de que pueden calificar para ingresar a Estados Unidos de forma legal, no quieren esperar los diez, doce, quince años que hay de espera, se lanzan a las fronteras, ingresan (...) pero eso no significa que se va a detener la migración irregular”, expresó él.

Publicidad

Con el parole o permiso especial no serían años de espera para la visa de migrante sino meses.

Murillo agregó que el Departamento de Migración enviará un correo electrónico a los residentes que han solicitado a sus familiares y que puedan aplicar para ese permiso especial.

Tres pasos en migración biométrica en Ecuador: plan piloto se ejecuta en aeropuerto de Quito

Murillo sostuvo que es complejo y hay múltiples factores que hacen muy difícil que se detenga la migración desde el país debido a que es el resultado de políticas públicas que han fracasado.

Según estimaciones de 1800 migrante.com, en los últimos tres años han salido alrededor de un cuarto de millón de personas desde Ecuador hacia Estados Unidos. (I)

Publicidad