Este sábado, 22 de abril de 2023, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Emmop) iniciará el tratamiento víal en los cuatro carriles laterales de la av. 10 de Agosto, en el norte de Quito.
El arreglo tomará parte de los intercambiadores de El Labrador y la Y. Maquinaria pesada abordará la calle para desarmar la estructura vial y colocar la nueva mezcla asfáltica en el lugar.
Publicidad
Sebastían Yunda se presentó en el Complejo Judicial Norte de Quito
Unos 920 metros de vía se adecuarán en un tiempo estimado, según Emmop, de 36 días. Sin embargo, ante cualquier emergencia o situación climática, la entidad pública mencionó que podrían incrementar los días.
El primer tramo comprenderá los dos carriles laterales en sentido norte-sur, desde El Labrador hasta la av. El Inca, por lo que los carriles centrales norte-sur se abrirán para un flujo vehicular adecuado.
Publicidad
El segundo tramo tiene previsto intervenir la av. El Inca y la calle Falconí; el tercer tramo es entre la Falconí y el inicio del intercambiador de la Y. Una vez concluida esta etapa de trabajo, la Emmop indicó se procederá a adecuar los dos carriles laterales sur-norte de la avenida.
La jornada laboral empezará desde las 07:00 hasta las 18:30 y la empresa municipal estudia programar jornadas nocturnas para apresusar el tiempo de rehabilitación debido que esta calle es un desfogue para los 60.000 vehículos que transitan a diario.
El proyecto arrancó con el mejoramiento de la estructura vial y la colocación de hormigón en los cuatro carriles centrales, entre El Labrador y la Y. Al momento solo la calle Falconí y el inicio del intercambiador de la Y faltan por ubicar el material.
Acribillan a hombre en local donde realizaba tatuajes, en Lago Agrio
Según el Municipio de Quito, la inversión total es de 1,3 millones y beneficiará a barrios con más de 25.000 habitantes como: Maldonado, Cahupicruz, Zaldumbide, Las Acacias, Jipijapa, y el antiguo aeropuerto.
La Agencia Metropilitana de Tránsito advirtió a la comunidad sobre las rutas alternas durante el proceso de trabajo en la vía. Estas son:
- Av. Amazonas
- Av. de la Prensa
- Av. Brasil
-Av. 6 de Diciembre
- Av. Isaac Albéniz
- Av. Juan de Ascaray
- Av. Tomás de Berlanga
-Av. Gaspar de Villaroel
Cabe recalcar que los moradores que vivan por los sectores afectados podrán ingresar presentando la planilla de servicio básico o matrícula. (I)