Los trabajos de rehabilitación asfáltica se mantienen activos en varios sectores de la capital. Esto se ha convertido en un problema para conductores que concurren por las diferentes arterias, debido a los cierres que generan caos vehicular en las llamadas horas pico.
Alrededor de 40 proyectos de levantamiento del asfalto antiguo, reparación de alcantarillado y tuberías, sumado al hormigonado y fresado de las calles, obligan a que las personas que disponen de carros particulares o los choferes del transporte público tengan que tomar vías alternas por los 208 cierres en Quito.
Publicidad
Según la plataforma web de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), una de las obras que más ha tardado es la rehabilitación del barrio Quito Sur y el asfaltado de la calle Hurtado de Mendoza.
Esta comenzó el 6 de marzo de 2023 y debía terminarse por mediados de julio, sin embargo, todavía trabajan en la zona; desde la calle Francisco Pérez hasta la Francisco de Piña.
Publicidad
El parque del Jubilado, nueva zona de esparcimiento y naturaleza en la ciudad de Quito
De ese modo, los agentes de tránsito han identificado las rutas alternas por la av. Cardenal de la Torre, Lorenzo Lucero, B. Quintana, Fernando Téllez, Andrés Toledo, Gaspar Sobrino, Juan Palacios, Gaspar Cujías y Pedro de Oviedo.
Por su parte, la construcción del puente sobre el río Machángara, que conecta a las parroquias de Nayón y Cumbayá, es la que más días de intervención tiene, con 275 aproximadamente.
La obra ha inhabilitado la calle Abdón Calderón, que permite el ingreso a la urbanización Algarrobos y al complejo de la Empresa Eléctrica. Mientras tanto, los tramos alternos son la av. Manuela Sáenz, Pampite y Eugenio Espejo.
Por el norte de la ciudad, proyectos como la av. Lizardo Ruiz, la recuperación de la mesa vial en la av. Los Conquistadores o las innumerables labores en la av. Amazonas e isla Floreana forman largas filas de carros a cualquier hora, ya que se trata de zonas con un foco comercial y empresarial alto.
Sin embargo, la calle capitán Ramón Borja es la que presenta mayores cierres entre pasajes principales y secundarios. 22 vías se encuentran bloqueadas en este sector que tentativamente deberían habilitarlo las siguientes semanas de agosto. Esta intervención se inició el 10 de julio y tiene una duración de 46 días.
Sacapintas robaron a cliente de banco que había retirado dinero en Los Ríos
Los trabajadores al frente de las calzadas que más complican a la ciudadanía dijeron que en la av. Patria culminaron la primera fase, en sentido occidente – oriente, y continuarán con la segunda hasta finales de este mes. Mientras tanto, la av. Colón se encuentra afrontando la cuarta fase de remodelación y la movilidad se ha ido normalizando progresivamente.
Finalmente, autoridades de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) informaron que ciertos proyectos viales los realizan bajo contrato con empresas externas y el restante con maquinaria del Municipio de Quito. Asimismo, exhortaron a la población que verifique el espacio web de la AMT donde se encuentran todas las arterias inhabilitadas. (I)