Desfiles, conciertos y aglomeraciones de personas se registraron el fin de semana del 1 al 3 de diciembre. En medio de estos, la venta informal se tomó las calles y se expendían variados productos, entre bebidas y alimentos.

El sector de la av. Juan León Mera, Amazonas, Shyris, la plaza Santo Domingo y la Universidad Central fueron los más concurridos por la gente.

Publicidad

La Agencia Metropolitana de Control (AMC) informó que en medio de estos actos se detectó la venta del famoso canelazo, pero con la presencia de licor.

Cómo y en qué fecha se fundó la ciudad de San Francisco de Quito

Al estar completamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en los espacios públicos, los agentes retiraron del mercado 3.066 litros de aguardiente, puntas, whisky, entre otros.

Publicidad

Asimismo, identificó a personas que trataron de ingresar a las presentaciones masivas con licor preparado o con botellas escondidas en las chompas y las zonas íntimas. Sin embargo, a muchos de ellos no lograron requisarlos y se produjeron inconvenientes en las vías.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) acudió con un amplio operativo a estos lugares para desalojar a todos quienes empezaron a generar disturbios y peleas por el exceso de licor.

Calendario histórico: cuándo fue fundada la ciudad de Quito

Moradores del sector de la av. Shyris, en el norte de Quito, se quejaron de la bulla y la actitud de mucha gente que abarrotó la arteria, ubicó los carros con las radios a todo volumen y, según las autoridades, pretendían quedarse hasta altas horas de la madrugada. (I)