En los últimos meses, Quito ha soportado fuertes lluvias que han provocado deslizamientos de tierra e inundaciones en distintos sectores de la capital. Las autoridades afirmaron que algunos barrios están declarados en emergencia desde marzo de 2025.
Patricia Carrillo, directora de Gestión de Riesgos, confirmó que existen 321 zonas en el norte, centro y sur de Quito que se encuentran en alto riesgo de movimientos en masa y aluviones, debido al crítico temporal que se vive a nivel nacional.
Estas zonas están asentadas bajo las laderas del volcán Pichincha, en ambas márgenes del río Monjas, en el norte; del río Machángara, en el sur, y en todas las quebradas predominantes como: Caupicho, Santa Isabel, el barrio Paraíso y El Condado, cerca de Pomasqui y Pusuquí.
Publicidad
Además, indicó que la avenida Conquistadores, en el nororiente de la ciudad, está bajo declaratoria de emergencia desde el 22 de marzo, debido al deslave que afectó a tres familias el pasado 6 de abril.
“En este sector, desde la Vicentina hasta la Simón Bolívar tenemos 15 lugares que necesitan intervención, como retirada de árboles, reubicación de plásticos y control del desfogue de aguas servidas, que terminan dañando el suelo”, indicó Patricia Carrillo.
De igual forma, manifestó que se mantienen activos varios puntos de alerta, como Conocoto, Intervalles, Amaguaña, y al norte, en varias quebradas como Carretas; mientras que al sur, en Santa Isabel.
Publicidad
“Esto se debe mucho al crecimiento urbano que ha tenido la ciudad. Hemos registrado un récord de lluvias en pocos meses. Sabemos que no es el único responsable, pero sí un disparador para que se saturen los taludes”, señaló la funcionaria.
Para Patricia, la construcción informal influye significativamente en las emergencias registradas. “En las casas que se encuentran sobre las lomas hay sembríos. Allí se necesita riego constante y eso satura el talud”, explicó.
Publicidad
Rescatan a dos personas que estaban atrapadas en río del noroccidente de Pichincha
La entidad municipal ha acudido desde octubre de 2024 a estas zonas para realizar trabajos de colocación de mallas, geomembranas y refuerzo de muros, con el fin de evitar la caída de piedras sobre las arterias, especialmente en las avenidas Oswaldo Guayasamín y Simón Bolívar, así como en Guápulo y Conocoto.
No obstante, los moradores de estos barrios afectados sienten que han sido olvidados, ya que han solicitado reuniones con el alcalde Pabel Muñoz, sin obtener respuesta.
Jaime Troya, presidente del cabildo de Guápulo, criticó el accionar del Municipio. “A oídos sordos, palabras necias. Hemos advertido desde el año pasado que se realice una inspección. Incluso, emitimos un oficio al señor alcalde para que se preocupe de los taludes, pero ellos esperan que pase algo para actuar”, enfatizó.
Finalmente, la directora de Gestión de Riesgos del Municipio de Quito evidenció que en las quebradas se encuentran muebles, partes de automóviles, colchones y una cantidad inmensa de basura que acelera las emergencias. (I)
Publicidad