Una batucada con pitos y tambores al ritmo de la música abrió el desfile de los mercados de Quito, la mañana de este miércoles, 27 de noviembre.

Se concentraron en las calles Río de Janeiro y Venezuela junto al parque Benito Juárez a un costado de la iglesia Perpetuo Socorro.

Publicidad

Con descuentos, emprendedores de Quito ya tienen lista la oferta por Navidad

Trajes típicos se usaron para rendir homenaje a la capital. Foto: El Universo

Siete zanqueros, danzantes gigantes, vestidos con trajes llamativos, se ubicaron a la cabeza del homenaje por los 490 años de fundación de la capital.

Luego una delegación de diversos mercados y la banda de paz de una unidad educativa.

Publicidad

Mónica Tirado, del mercado de Santa Clara, en el norte de la urbe, mencionó que siempre participan y ya llevan 28 años en la ceremonia. 230 comerciantes de ese mercado recorrieron las calles del centro capitalino.

Desde hace quince días empezó la preparación para su comparsa, escogiendo los uniformes a usar y qué carro alegórico iba a recorrer las calles.

Para este 2024 utilizaron el blanco y rojo, pantalón negro con un sombrero rojo. Los danzantes de Tabacundo los acompañaron.

Tirado indicó que por los apagones las ventas han bajado, pero se están adaptando.

Las obras en miniatura de Nelson Gálvez rescatan la historia de Quito

Chivas con carteles en homenaje a Quito fueron parte del desfile por Quito. Foto: El Universo

Carmen Pérez, del mercado de San Roque, en el centro, mencionó que los locales comerciales atienden los siete días a la semana para el servicio a la comunidad.

Pérez dijo sentirse orgullosa de ser quiteña y mencionó que iban a presentar una comparsa, chiva y una banda de pueblo porque sin “banda no hay fiesta”.

Mientras el desfile avanzaba una persona vestida con terno negro y sombrero de copa alta repartía dulces al grito de “¡Que viva Quito!”. Era el concejal Héctor Cueva, presidente de la Comisión de Comercialización. Sostuvo que se disfrazó de chullita quiteño e iba repartiendo chupetes.

En total fueron 38 mercados que se hicieron presentes para saludar a la Carita de Dios y entre unas 5.000 a 7.000 personas caminaron unas 10 cuadras.

No solo hubo comerciantes sino también estudiantes como Joseph Aguilar, de 15 años, del segundo de bachillerato del colegio Fernández Salvador.

122 estudiantes forman parte de la banda de paz en la que él es cachiporrero. Practicaron durante tres horas para desfilar por las calles de Quito.

Quitofest 2024: todo lo que debes saber del festival de música en Quito

Bolívar Martínez, de 68 años, acompañó el recorrido por varias cuadras. Contó que todos los años observa los desfiles en general.

Para él es un entretenimiento que le permite salir de la rutina y a cambiar de ambiente. Lo que más le llamó la atención fueron los trajes típicos que se usaron.

La Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio , una dependencia del cabildo quiteño, apoyó el desfile con bandas, música y en la organización.

El evento tenía previsto culminar en la plaza de San Francisco con un concierto musical. (I)