Dos organizaciones estudiantes rechazan el primer proceso de admisión 2023 de ingreso a universidades y escuelas politécnicas: la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE), cercana a la Unión Nacional de Educadores (UNE), y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE).

El proceso no ha estado exento de problemas como el de ingresar a la plataforma gubernamental en la cual se ha hecho el trámite, la espera por la llegada de un correo, reprogramación de la evaluación, o que no se pudo postular a más universidades cuando los estudiantes se habían inscrito en varias.

Publicidad

La FESE calificó al proceso como un “fracaso” y puso a disposición de bachilleres tres números de teléfono para que se contacten y ver si hubo problemas con la prueba de ingreso, si hubo inconvenientes en la postulación o si no obtuvieron un cupo pese a tener alto puntaje.

La FEUE interpondrá este miércoles, 14 de junio, una acción de protección en el Complejo Judicial Sur. Su presidente, Érik Barba, indicó que alrededor de 30 personas les han presentado casos sobre inconvenientes en ese proceso.

Publicidad

Lo que busca la acción judicial, agregó, es que se otorgue el cupo de ingreso vía orden judicial. Para Barba, hay una vulneración al derecho a la educación.

Ese recurso judicial no le preocupa a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), según su titular, Andrea Montalvo.

‘Lo que quiero es estudiar’: bachilleres en un plantón por no conseguir su ingreso a la universidad

La Universidad Central del Ecuador es una de las instituciones de educación superior más demandadas. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: El Universo

Para este 2023, algunas universidades han llevado adelante su propio proceso de ingreso, pero catorce instituciones de educación superior públicas lo han hecho con apoyo de esa cartera de Estado.

Montalvo mencionó que la voz de los jóvenes tiene que ser escuchada y si alguno ha percibido o tiene una manifestación de que hubo algún problema con su proceso de acceso, tiene todo el derecho de denunciarlo.

Agregó que, de acuerdo a la normativa vigente, es el Consejo de Educación Superior (CES) la entidad que maneja el reglamento de sanciones a las universidades.

Gremio presenta denuncia en Fiscalía por presunto tráfico de influencias en cupos para ingreso a universidades

La Senescyt ha organizado ferias para que los bachilleres opten por carreras técnicas y no solo universitarias. Foto: El Universo

“Si un joven tuvo un problema con alguna universidad o manifiesta que tuvo algún inconveniente, podría seguir el canal regular, que es hacer la denuncia respectiva en el Consejo de Educación Superior bajo el apoyo de Senescyt”, dijo en una entrevista con radio América.

Montalvo resaltó el trabajo que se ha hecho para ampliar las oportunidades de ingreso, como eliminar el test de acceso de lo que llamó concentrado en una cartera de Estado, becas de ayudas económicas e incremento de presupuesto, pero recalcó que los bachilleres siguen teniendo preferencia por carreras como Enfermería, Administración de Empresas, Medicina.

Con matrícula termina primer proceso de admisión a universidades 2023, que ha dejado quejas e insatisfacción

En esta última carrera, aseguró, hubo 20.000 postulaciones en la Universidad Central cuando se ofertaron 300 cupos.

Para el primer proceso de admisión 2023 se ofrecieron alrededor de 121.000 cupos. Montalvo reconoció que la oferta académica no es la suficiente. (I)