El tradicional pesebre gigante en El Panecillo, en el centro de Quito, va tomando forma.
El Municipio capitalino informó que ya se realiza el montaje de esa representación religiosa, una tradición que se ha mantenido viva durante 20 años y recrea el nacimiento del niño Jesús.
Publicidad
El año pasado, debido a los apagones que sufrió el país, surgió la duda sobre su iluminación. Además, se redujo a las figuras esenciales, como José, el niño Jesús, el asno, el buey y la cuna.
Lo completó la figura de la Virgen de El Panecillo.
Publicidad
Una vez que el Gobierno anunció la suspensión de los cortes de luz en Ecuador desde el 20 de diciembre del año pasado fue iluminado.
El pesebre, según la Empresa Pública de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), entidad municipal que realiza el montaje, está conformado por los tres Reyes Magos: Melchor, Baltasar y Gaspar, que tienen una altura aproximada de 29 a 31 metros cada uno.
La figura de San José mide alrededor de 38 metros.
El burro y el buey resguardan la cuna del niño Jesús.
La Virgen de Legarda, símbolo de la ciudad, representará a María, conectando la identidad quiteña con el espíritu de la Navidad, mencionó la municipalidad.
Las piezas del pesebre y los adornos tendrán iluminación LED para que turistas y quiteños puedan admirarla de la mejor manera.
Habrá un espacio navideño para compartir con los seres cercanos y también se potenciará el comercio y el turismo, indicó el cabildo.
En los talleres de la Epmmop se fabrican y restauran otros adornos navideños como campanas, gorros, bastones y velas.
Estos serán instalados en los parques Lineal Velasco Ibarra, Equinoccial, Las Cuadras, Los Tubos y De la Mujer y El Niño.
Además en los bulevares de las avenidas De los Shyris, Naciones Unidas y Amazonas (parque Bicentenario).
Los trabajos en el pesebre finalizarán la segunda semana de diciembre del 2025. (I)