Luego de una jornada de protestas en San Miguel del Común y Santa Anita de Calderón el domingo pasado, el alcalde Pabel Muñoz cuestionó los actos vandálicos que se registraron e instó al Gobierno a retomar el diálogo con los grupos indígenas.
De igual manera, en su enlace Frecuencia quiteña, el alcalde hizo observaciones sobre el accionar de la fuerza pública.
En las manifestaciones se registraron incidentes entre los protestantes y los uniformados.
Publicidad
En ese contexto, Muñoz dijo: “Las dos posiciones son posibles. Al vandalismo hay que ponerlo contra la justicia, pero a las manifestaciones democráticas no se las puede tratar así”, señaló el alcalde.
Asalto a bus en Quito: sujetos amenazan a pasajeros con cuchillos y un arma de fuego
Él también indicó que las líneas de emergencia y municipales estuvieron colapsadas por constantes llamadas de auxilio de adultos mayores, niños y mujeres con cuadros de asfixia por el uso de gases lacrimógenos en la zona.
Dijo que hay una alerta que se verifica sobre una persona que habría tenido complicaciones con la posible pérdida de un ojo. "Se ve un video, entendemos de perdigones, tenemos que confirmar, pero más allá de eso ningún ecuatoriano quiere vivir momentos de zozobra”, apuntó Muñoz.
Publicidad
Contexto de manifestaciones del domingo pasado
Las protestas en San Miguel del Común empezaron a las 06:00 del domingo 19 de octubre. Comuneros cerraron la Panamericana norte con barricadas de madera, vegetación y quema de llantas.
La vía fue habilitada por la Policía Nacional luego de un enfrentamiento, a las 12:00. Sin embargo, la confrontación pasó al interior de la comunidad, donde el ruido de las bombas y los gritos de las personas alejaron a conductores y transeúntes.
Publicidad
Videos en redes sociales expusieron la detención de un hombre sospechoso de usar bombas artesanales contra agentes de la Policía en medio de los incidentes.
Ellos lo fueron a buscar hasta su casa, lo sacaron y lo detuvieron para ponerlo a manos de la autoridad competente, según información de la entidad de seguridad.
La Policía refirió que se hizo uso legítimo de la fuerza. La Policía indicó que la manifestación tuvo una actitud agresiva cuando personas atentaron contra los uniformados. Lanzaron piedras, palos y objetos incendiarios tipo bomba molotov.
Muñoz instó al diálogo
El alcalde de Quito hizo un nuevo llamado al diálogo y aseguró que los quiteños y ecuatorianos, en su totalidad, buscan la paz.
Publicidad
“Nadie quiere movilizaciones, todos queremos estar en paz, pero si los llamados a generar esa paz no lo hacen con responsabilidad, pensando en el Gobierno nacional y quienes están al frente de las movilizaciones, sentándose seriamente —no borrando las diferencias, pero sí llegando a encontrar puntos mínimos—, vamos a terminar con una sociedad muy enfrentada”, señaló.
El Municipio de Quito desplegará un equipo de especialistas en salud, salud mental y desarrollo infantil para atender a las familias más afectadas, según el Sistema de Protección de Derechos que el alcalde compartió en una publicación en la red social X (antes Twitter).
Los servicios municipales brindarán asistencia a niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, priorizando la salud mental, el bienestar emocional y la protección integral, añadió la Secretaría de Salud.
“Estamos pasando los 29 días de movilización. Es cierto que no todo el país está paralizado, pero debemos ser solidarios con los hermanos de Imbabura, que están sintiendo los efectos más dolorosos de esta paralización, y el Gobierno, más allá de la posición que vaya a tomar, debe sentarse en una mesa de diálogo”, concluyó Muñoz. (I)