Manabí, conocida por su riqueza cultural y natural, es el destino perfecto para disfrutar de este feriado con una variedad de actividades y lugares turísticos que combinan playa, naturaleza y diversión urbana.
Desde los encantos rurales de Portoviejo hasta los atractivos costeros de Manta y Puerto López, esta provincia invita a explorar sus sitios turísticos.
A continuación le presentamos una guía de lugares que puede visitar durante este feriado en Manabí.
Publicidad
Portoviejo y su naturaleza
En este cantón hay varios lugares donde los visitantes pueden acudir durante estos tres días de asueto. Esta es una lista de sitios por visitar, según datos del Departamento de Turismo de la capital manabita.
Riochico: En este lugar los visitantes pueden disfrutar del tradicional cebiche de pinchagua, disponible en diversos puntos de la parroquia desde $ 3.
Allí, la Quinta La Granada ofrece una experiencia completa con paseos a caballo, hamacas y gastronomía manabita. El icónico Reloj de Riochico, con 27 años de historia, es un punto de encuentro gratuito, mientras que el Rancho Bonanza deleita con su cerveza artesanal Rock City.
Publicidad
Calderón: Este lugar es un paraíso para quienes gustan de los dulces manabitas. Los encuentra en sus tiendas desde $ 0,25.
También se encuentra la Compuerta El Mocho, que combina río, hamacas y platos típicos como salchicha, morcilla y longaniza.
Publicidad
Además se puede visitar la Fábrica de Chocolates Bijahual o relajarse en el balneario natural Don Figueroa, con canchas y áreas al aire libre. El Paradero ofrece hornos de leña gratuitos para compartir en familia.
Alhajuela: Las empanadas de verde, ganadoras de la Copa Culinaria y el Festival de la Empanada, son imperdibles desde $ 0,50.
El balneario natural El Refugio permite disfrutar del río gratis, con oferta gastronómica los fines de semana.
Para una experiencia más exclusiva, Mountain Glamping y Casa Blanca ofrecen hospedaje, piscinas y canchas bajo reserva.
Publicidad
Chirijos: Este sitio destaca por su caldo de gallina criolla. La Finca Galemar combina gastronomía, hamacas y río, mientras que el columpio El Tigre ofrece un mirador natural con piscina y hospedaje desde $ 2.
Los balnearios naturales María Virginia y San Antonio son gratuitos y cuentan con comida típica los fines de semana.
San Plácido: Aquí la tonga es el plato estrella. Los balnearios naturales Caña Brava y el romántico Túnel del Amor son gratuitos, con gastronomía los fines de semana.
Para los aventureros, el recorrido por las cascadas Tranca Arriba ($ 2 con guía nativo), Mancha Grande y Cuchucho ofrece paisajes espectaculares.
Crucita: Esta parroquia conocida por su ambiente costero invita a pasear por el malecón La Boca, donde el mar se combina con una variada oferta gastronómica. Los paseos en panga, desde $ 5, son ideales para explorar la costa, mientras que el mirador de Crucita y el parasailing ofrecen vistas panorámicas y adrenalina.
La belleza de Manta
Manta es otro cantón que ofrece naturaleza, cultura y diversión urbana. Este es un destino que combina playa, naturaleza y entretenimiento para todas las edades. Aquí detallamos sus principales atractivos.
Megaparque: Este moderno parque urbano es ideal para familias y grupos de amigos. Ubicado en el corazón de Manta, cuenta con amplias áreas verdes, juegos infantiles, canchas deportivas y zonas para paseos en bicicleta o caminatas. Es un lugar perfecto para relajarse, hacer un pícnic o disfrutar de actividades recreativas al aire libre, con acceso gratuito para todos los visitantes.
Bosque de Pacoche: A pocos kilómetros del centro de Manta, este refugio natural es un tesoro de biodiversidad. Sus senderos permiten caminatas inmersivas en un bosque húmedo costero, donde se pueden observar monos aulladores, aves exóticas y una vegetación única. Es ideal para los amantes del ecoturismo y la fotografía, con guías locales que enriquecen la experiencia. La entrada es gratuita, aunque se recomienda llevar agua y protección solar.
Playa El Murciélago: Una de las playas más populares de Manta, famosa por su ambiente animado y su oferta gastronómica. Aquí puede disfrutar de cebicherías, restaurantes con mariscos frescos y actividades como voleibol de playa o surf. Es perfecta para quienes buscan combinar sol, mar y buena comida en un entorno urbano.
Playa Barbasquillo: Menos concurrida que El Murciélago, esta playa es ideal para quienes prefieren un ambiente más tranquilo. Sus aguas son perfectas para nadar, y los acantilados cercanos ofrecen vistas impresionantes, ideales para caminatas cortas o sesiones de fotografía al atardecer.
Malecón escénico de Manta: Este paseo costero es perfecto para disfrutar de la brisa marina y vistas panorámicas del océano. Además, cuenta con restaurantes, bares y tiendas de artesanías, lo que lo convierte en un lugar ideal para pasear en familia o con amigos. Durante el feriado suelen realizarse eventos culturales y musicales que añaden un toque festivo.
Museo Cancebí: Para quienes buscan una experiencia cultural, este museo ofrece una inmersión en la historia de la cultura manteña, con exhibiciones de cerámicas, herramientas y vestigios arqueológicos. La entrada tiene un costo simbólico y es una excelente manera de conocer el legado ancestral de Manabí.
Mercado de mariscos: Ubicado cerca del puerto, este mercado es un paraíso para los amantes de la gastronomía. Aquí puede degustar platos frescos como cebiches, encocados y corviches, preparados al momento. Es una experiencia auténtica que refleja la esencia culinaria de Manta.
Mar turquesa, arena blanca y pozas naturales: así son las playas sostenibles de Manabí
Puerto López, una joya natural
En Puerto López, la playa Los Frailes, dentro del Parque Nacional Machalilla, es un destino imperdible. Sus aguas cristalinas, arenas blancas y entorno rodeado de acantilados y vegetación la convierten en un paraíso para relajarse, practicar esnórquel o caminar por sus senderos. El acceso es gratuito.
Asimismo, este cantón tiene paseos en lanchas, actividades acuáticas y visitas guiadas por senderos al borde de la costa. (I)