El feriado por el Día de los Difuntos y la independencia de Cuenca se inició este sábado, 1 de noviembre, en las 24 provincias del Ecuador.
Alrededor de 117.000 personas se prevé que salgan de la capital hacia otras zonas del país para disfrutar de los días de asueto.
Publicidad
Sin embargo, para quienes se quedaron en Quito varias actividades se desarrollarán en el centro histórico y las parroquias aledañas.
Festivales, leyendas y recorridos nocturnos serán parte de una amplia agenda que se extenderá hasta este martes, 4 de noviembre.
Publicidad
Gabarra que se hundió mientras cargaba desechos fue recuperada en el norte de Esmeraldas
Este sábado, 1 de noviembre, en la calle Junín, en el barrio San Marcos, de 19:00 a 22:00, se realizará el festival Más Allá de la Vida, que comprenderá un juego de luces, colores, opciones gastronómicas y la presentación de personajes tradicionales de la capital.
Este evento se replicará el domingo 2 y el lunes 3 de noviembre en la calle Juan Rodríguez, en La Mariscal, y en La Ronda a la misma hora.
Además habrá caminatas por los balcones de Quito este 1 y 2 de noviembre a las 10:45 en la Basílica del Voto Nacional, el Convento Agustinas y la Casa Márquez.
Por su parte, actividades relacionadas con Halloween se efectuarán este sábado. El jueves 30 y el viernes 31 de octubre también se replicaron. Este evento es privado y tiene un costo de $ 17 por persona.
Asimismo, Quito Eterno realizará recorridos teatralizados en el cementerio de San Diego, denominados “Cuentos de amor y terror”. El 1, 2 y 3 de noviembre, desde las 19:00, los turistas y aficionados locales podrán disfrutar esta actividad desde $ 20 para adultos y $ 15 para niños, personas con discapacidad y adultos mayores.
Leyendas nocturnas también serán parte de la agenda. El acto Más Allá de la Muerte tendrá lugar en la Basílica del Voto Nacional este sábado, 1 de noviembre, mientras que el domingo 2 se celebrará en el Convento de El Tejar. Tendrá un costo de $ 22,50 para el público en general.
En Chavezpamba, parroquia rural del norte de la ciudad, habrá un ciclopaseo desde las 09:00, la carga del arriero a las 10:00, el concurso de la colada morada y guaguas de pan a las 11:00 y un festival artístico a las 20:00.
Shuyurco revive las tradiciones con su feria artesanal por los finados
Finalmente, como otra opción está la apertura de la exposición Ritualidad funeraria de Calderón, donde se mostrará cómo se enterraba a los seres queridos en la antigüedad y las tradiciones detrás de esta actividad.
Tendrá como sede el parque Itchimbía de 09:00 a 16:00. (I)