Actividades culturales, artísticas y patrimoniales activó el Municipio de Quito para este feriado del 9 de octubre por los 205 años de la independencia de Guayaquil.
El Gobierno dispuso la suspensión por única vez de la jornada laboral en todo el territorio nacional, tanto para el sector público como para el privado desde el jueves 9 de octubre.
En la programación municipal se destaca la denominada Ruralidad Inmersiva, una experiencia que conecta el Quito urbano con el rural junto a festivales, exposiciones así como encuentros culturales.
Publicidad
El evento será hasta el domingo 12 de octubre, en el centro histórico de la capital.
Habrá un recorrido que recuerda la riqueza cultural de las 33 parroquias rurales en las que se destaca como parte esencial de la identidad local, de 10:00 a 21:00.
Otras actividades son:
Publicidad
-Vulgar Fest – Festival de Punk.
10 de octubre, 10:00 a 23:00.
Publicidad
Parque El Arbolito (Av. Tarqui, entre Av. 12 de Octubre y Av. 6 de Diciembre). Acceso libre.
-Rockotocollao – Festival Multicultural
11 de octubre, 10:00 a 19:30.
Plaza Central de Cotocollao (José María Guerrero y Av. Vicente López). Acceso libre.
Publicidad
-Caravanas Circenses por la Paz
11 de octubre, 14:00 a 17:00.
Plaza Grande, calles García Moreno y Chile.
Murga, música, malabares, títeres gigantes y circo social. Acceso libre
-XXV Festival del Sur – Jornadas Internacionales de Arte y Cultura
11 de octubre, 13:00 a 18:00. Estación del Tren de Chimbacalle.
12 de octubre, 10:00 a 14:00. Casa Comunal de San Juan de Lloa. Acceso libre.
-Movimiento de Improvisación y Video Arte
10 de octubre, prácticas performáticas. 19:30 a 20:30. Casa de las Artes La Ronda.
11 de octubre, memoria e identidad, Jegal Danza Teatro. 19:40 a 20:30. Casa de las Artes La Ronda.
12 de octubre. Apukamary. 10:00 a 10:50. Parque Mariana de Jesús (Calderón). Acceso libre
Centros culturales y museos abiertos durante el feriado
-Casa de las Artes La Ronda
Exposición La Ronda: vida y cotidianidad.
10 y 11 de octubre: 09:30–20:00. 12 de octubre: 09:30–15:00.
Juan de Dios Morales N.° 999. Acceso libre
-Centro Cultural Metropolitano
Exposiciones: Geografía de la protesta (1971–1983). La ciudad, el campo y la piedra. La mirada de Jones Odriozola y el mural Composición de Jaime Andrade Moscoso (1913–1990).
10 y 11 de octubre: 09:30 a 16:30. García Moreno y Espejo. Acceso libre.
-Museo Alberto Mena Caamaño
10 y 11 de octubre: 09:00–16:30.
Adultos $1,50, estudiantes $0,75, niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores $0,50.
García Moreno y Espejo.
-Parque Urbano Cumandá
Exposición Andantes y Memorias.
11 de octubre: 07:00–17:00.
Av. 24 de Mayo, Piso 1. Acceso libre
-Presentación de la obra de teatro Memorias Entrelazadas
Museo del Carmen Alto.
12 de octubre. 11:30 a 12:30. García Moreno y Rocafuerte. Acceso libre.
-Compañía Lafamiliateatro – Painecur
Estudiantes de Derecho reabren un caso mapuche de 1960, sin fallo, tras un sacrificio ritual.
12 de octubre. 17:00 a 18:30. Teatro Nacional Sucre.
-Instituto Metropolitano de Patrimonio
Exposición Memoria social del pueblo afro en Quito.
Del 8 al 12 de octubre. Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba (ingreso por la calle Nuño de Valderrama)
De miércoles a domingo, de 09:00 a 16:00. Acceso libre. (I)