Varias localidades ecuatorianas se preparan para celebrar este mes de julio sus fiestas. En el país se han establecido once días de feriados a nivel nacional.
Justamente para el próximo asueto nacional se deberá esperar aún más de un mes ya que será en agosto, sin embargo, en el caso de Guayaquil a finales de este mes sus ciudadanos tendrán un día de descanso, el día lunes 24 de julio al celebrar el 25 al patrono Santiago.
Publicidad
La cuarta disposición general de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) establece que los servidores públicos tendrán descanso obligatorio en las fechas de recordación cívica de independencia o creación para cada una de las provincias y de la creación de cada uno de los cantones.
Qué meses no hay feriados nacionales en Ecuador
En el caso de las provincias de la región Amazónica se considerará como día de feriado el 12 de febrero. “Excepto los días feriados que se puntualizan en este artículo, las demás fechas de recordación cívica no eximen de trabajo obligatorio”, se añadió.
Publicidad
Estas son las fiestas locales que se recuerdan durante el mes de julio:
Santo Domingo de los Colorados
Este 3 de julio, la ciudad recordará sus 56 años de cantonización para lo cual se preparan una serie de eventos como los conciertos de Wilfrido Vargas, Los Adolescentes de Venezuela y Jonathan Luna para este sábado 1 de julio y el día siguiente Silvestre Dangond, La Factoría, Trébol Clan y Don Medardo y sus Players.
El lunes habrá el desfile cívico militar a las 09:00 y a las 15:00 se realizará la sesión solemne.
Quinindé
Este lunes 3 de julio la ciudad esmeraldeña celebra sus 56 años de cantonización, por lo cual se han preparado una serie de eventos como:
- Feria ciudadana agroindustrial y alimentaria: del 30 de junio al 2 de julio, 09:00, en av. Edmundo Bastidas.
- Festival de la canción nacional: 30 de junio, 19:00, ágora del Parque Central.
- Festival del tapao arrecho más grande del mundo: 1 de julio, 09:00, La Puntilla.
- Festival acuático y regata: 1 de julio, 09:00, Sector La Puntilla.
- Desfile cívico y militar: 3 de julio, 09:00, av. 6 de Diciembre.
- Sesión solemne: 3 de julio, 14:00, Unidad Educativa Simón Plata Torres.
- Festival Artístico y Cultural: 3 de julio, 18:00, av. Nueva Jerusalén.
El Carmen
La localidad manabita también celebra sus 56 años de cantonización este lunes 3 de julio por lo cual ha preparado una serie de eventos por estos días como:
- Noche artística y cultural: 28 de junio, 18:00, Centro de Convenciones.
- El Astudillazo con presentación de orquesta: 2 de julio, 20:00, calle Víctor Astudillo.
- Desfile cívico cantonal: 3 de julio, 08:00, desde la av. Chone.
- Sesión Solemne: 3 de julio, 14:00, Centro de Convenciones.
- Gran Baile Popular: 3 de julio, 20:00, Av. Chone sector del Parque Central.
El Carmen continuará los festejos hasta el 16 de julio por la celebración de la Virgen del Carmen, por lo cual se realizan los siguientes eventos:
- Inicio de novena, rosario y misa: 5 de julio, 19:00, Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
- Cabalgata de Confraternidad: 8 de julio, 10:00, av. Chone.
- Serenata a la Virgen: 15 de julio, 20:00, Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
- Santa Misa Campal y procesión: 16 de julio, 10:00, Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
Provincia de Tungurahua
La Prefectura de Tungurahua prepara para este 3 de julio la sesión solemne para conmemorar los 163 años de ser declarada provincia. En el acto se darán reconocimientos a empresas e ilustres ciudadanos.
Calendario de feriados nacionales y por provincias en Ecuador para el año 2023
Cotacachi
La ciudad de la provincia de Imbabura celebrará sus 162 años de cantonización el próximo 6 de julio, ante lo cual se realizó una convocatoria para proponer a quienes se le entregarán galardones.
Ibarra
Este 17 de julio se recordarán los 200 años de la Batalla de Ibarra, hasta el momento no se han presentado las actividades que se realizarán, sin embargo, tradicionalmente tienen espacio como un desfile militar, recreación de la lucha, entre otros.
Yaguachi
El cantón de la provincia del Guayas festejará este 21 de julio sus 140 años de cantonización, ante lo cual la Alcaldía se encuentra elaborando un cronograma de actividades. Para el 8 de julio está previsto la elección de la reina de Yaguachi.
Pelileo
Ubicado en la provincia de Tungurahua, el próximo 22 de julio la ciudad está conmemorando sus 163 años de cantonización. Ante lo cual se prepararon los siguientes eventos:
- Encuentro de Oratoria: 28 de junio, 15:00, Salón de la Ciudad Francisco Saá Chacón.
- Foro Raíces del Rock: 29 de junio, 18:00, Salón de la Ciudad Francisco Saá Chacón.
- Fiesta retro: 30 de junio, 20:00, calle Eugenio Espejo, entre Padre Chacón y García Moreno.
- Pregón de Fiestas: 30 de junio, 15:00, barrio El Tambo.
- Sinfonía de bandas populares y explosión de luces y colores: 1 de julio, 18:00, complejo turístico La Moya.
- Pelileo Rock Fest: 2 de julio, 14:00, complejo turístico La Moya.
- Visita del Virgen de El Cisne: 7-9 de julio, iglesia matriz de Pelileo.
- Desfile folclórico: 16 de julio, 10:00, barrio El Tambo.
- Desfile cívico: 22 de julio, 09:00, cancha sintética.
- Sesión solemne: 22 de julio: 12:00, Salón de la Ciudad Francisco Saá Chacón.
- Noche de Armonía Musical y Confraternidad Pelileña: 22 de julio, 14:00, exteriores del mercado República de Argentina.
Loja
La ciudad al sur del país celebrará este 23 de julio sus 199 años de cantonización, la Alcaldía aún no anuncia los eventos que tendrán lugar por le fecha.
Chone
Este 24 de julio, Chone se encuentra recordando sus 129 años de cantonización.
Guayaquil
La Perla del Pacífico conmemora este 2023 sus 488 años de proceso fundacional este 25 de julio por lo cual se espera la realización de una sesión solemne así como un desfile por las principales calles de la urbe.
Esmeraldas
El 25 de julio, la ciudad de Esmeraldas celebra sus 199 años de creación como cantón.
Fiesta de Santa Ana
Varias localidades de Manabí y Samborondón realizan actividades el 26 de julio por Santa Ana. Ella fue la madre de María y abuela de Jesús de Nazaret. (I)