Estados Unidos ha puesto en la mira a narcotraficantes y cabecillas de bandas que tienen nexos con carteles mexicanos de la droga.

En los últimos años, Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias Gato Farfán, estuvo bajo el radar de agencias federales de Estados Unidos por sus nexos con el narcotráfico.

Publicidad

Adolfo Macías, alias Fito, también entró este año en la mira de las autoridades estadounidenses y podría seguir el camino de alias Gato Farfán.

La Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) le seguían el rastro a Gato Farfán porque era parte de una organización de narcotráfico que distribuía cocaína en Colombia, Ecuador, México y otros lugares, para llevarla luego a Estados Unidos.

Publicidad

Alias Gato Farfán fue atrapado en Colombia, donde se había refugiado. Desde allí fue llevado a California, Estados Unidos, para que responda ante la justicia estadounidense.

En California se le abrió un proceso por conspiración internacional para distribuir cocaína – Título 21 del Código de los EE. UU., secciones 959, 960 y 963.

Cuando llegó extraditado, en su primera comparecencia, Sánchez Farfán se declaró inocente. Pero en estos meses llegó a un acuerdo para asumir su culpabilidad tratando de atenuar la pena.

Se declaró culpable de los cargos de tráfico internacional de drogas y admitió haber liderado una extensa organización de narcotráfico, sobornado a funcionarios y manejado altas sumas de dinero.

Dentro de su acuerdo de culpabilidad, Gato Farfán admitió haber liderado una extensa organización de narcotráfico que distribuyó más de 450 kilogramos de cocaína en Colombia, Ecuador, México y otros lugares.

Esa droga fue finalmente importada y distribuida dentro de Estados Unidos.

El delito de conspiración internacional para distribuir cocaína tiene penas fuertes en Estados Unidos. La condena mínima obligatoria es de 10 años y hasta podría tener cadena perpetua.

El año pasado se conoció que el abogado del Gato Farfán negociaba una plea agreement, que es un acuerdo entre la Fiscalía y el acusado.

En este acuerdo, el acusado acepta la culpa. A cambio, podría obtener una rebaja en la condena inicial.

Al aceptar un acuerdo de culpabilidad, alias Gato Farfán estaría buscando evitar una condena severa.

Gato Farfán, de 44 años, había sido previamente designado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en virtud de la Orden Ejecutiva 14059, por contribuir materialmente a las actividades ilícitas de importantes carteles mexicanos para el tráfico de cocaína a Estados Unidos.

El Gobierno ecuatoriano no se ha pronunciado sobre este proceso que involucra a un narcotraficante ecuatoriano.

Está previsto que Gato Farfán sea sentenciado ante la jueza federal de distrito Linda López el 11 de agosto de 2025. Solo allí se conocerá si este narcotraficante logró evitar la pena más severa tras declararse culpable. (I)