TULCÁN
Este martes se cumple el segundo día de paralización impulsada por un sector del transporte de carga en Carchi, que demanda seguridad en las vías y la derogatoria del precio del diésel.
En la E 35, a la altura de Julio Andrade, a 20 km de Tulcán, la mañana y tarde de este lunes 16 de septiembre, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública (militares y policías).
Publicidad
Siete personas más fueron aprehendidas, entre las que consta una persona con discapacidad.
En la noche, nuevamente, los motoristas volvieron a tomarse la carretera, luego de una manifestación en la que participó la población por la calles de esta pequeña ciudad.
Allí rechazaron la incursión de las fuerzas del orden al centro poblado disparando bombas lacrimógenas.
Publicidad
Giovani Vela, exconcejal de Tulcán y presidente de la Junta de Agua, manifestó que fueron detenidos inocentes y que fue encontrado un casquillo de un arma de largo alcance de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Más tarde, en la noche fueron liberadas cuatro personas que resultaron privadas de la libertad el último domingo en este mismo sector, es decir, once ciudadanos han sido detenidos durante esta jornada.
Publicidad
Hoy, en cambio, acatando el decreto de estado de excepción que incluye a esta provincia fronteriza (Carchi), se despejó este lugar (Julio Andrade), en la que existían montículos de tierra y piedras que evitaban el paso de automotores.
Se registró un acuerdo que abrió una mesa de diálogo con representantes del Gobierno, que arrancó después del mediodía en el salón de usos múltiples del GAD parroquial.
Detenidos en medio de protestas en vías de Carchi por retiro de subsidio al diésel
Mientras que en San Gabriel, a 40 km de la frontera, detrás de una muralla construida con adoquines y un cerco con llantas y alambres, están atrincherados los manifestantes, manteniendo incomunicados a los cantones Montúfar, Huaca y Tulcán con el interior del país.
Se ha anunciado que se realizan cabildeos para habilitar esta parte de la Panamericana, donde un significativo grupo de mujeres movilizó piedras hasta este sector en apoyo a la medida.
Publicidad
Los manifestantes se han mostrado recios al diálogo, incluso después de las 10:00 comenzaron a acostarse en la calzada para frenar una arremetida de la fuerza pública.
Al momento está interrumpida la E 35 en Bolívar, San Gabriel y Tulcán, en tanto que en la vía alterna a la E 35 en San Isidro fue suspendida la movilidad cruzando camiones en la calzada.
Desde las 08:00 están reunidos en la Gobernación de Carchi dirigentes de varios gremios del transporte de mercancías y de la Asociación de Transporte Pesado del Carchi, confirmó el dirigente Marcos Méndez.
Inquietud en productores
El sector productor de leche está seriamente preocupado, ya que no les permiten movilizar el lácteo hacia las fábricas del interior del país.
Anita Ruiz, presidenta de la Asociación de Ganaderos de Montúfar, indicó que diariamente transportan 400.000 litros de leche, que representa en el primer día de paro una pérdida de aproximadamente $ 250.000.
“Si la situación sigue así nos veremos obligados a regar la leche”, anotó la dirigente.
Mientras que Fernando Chulde, productor de papa, uno de los rubros más importantes que se siembran en esta provincia, señaló que más de 10.000 quintales diarios se envían a Ibarra, Quito, Guayaquil, Riobamba y otras ciudades.
Ante el bloqueo han decidido no cosechar, señalando que si el paro continúa puede producirse especulación y disparar los precios del tubérculo en las grandes ciudades.
Chulde estimó que en un día que no puedan movilizar el producto representa $ 250.000 en pérdidas.
En el puente internacional de Rumichaca están atascados unos 5.000 hinchas colombianos del Once Caldas, que se movilizaban en buses y vehículos particulares a Quito al partido con el Independiente del Valle, en el marco de la Copa Sudamericana. (I)