Con Ismael Zambada García, alias Mayo, detenido en Estados Unidos, Ecuador se libra de uno de sus principales objetivos que estaban en la mira dentro del plan Fénix.
Al capo del cartel de Sinaloa, el Gobierno de Ecuador lo tenía desde abril encabezando la lista de los objetivos militares de grupos terroristas.
Publicidad
Las autoridades de Ecuador saben que alias Mayo tenía injerencia en el país por los nexos que el cartel de Sinaloa trazó con grupos criminales locales.
La lista de objetivos militares de grupos terroristas en Ecuador estaba integrada por once antisociales, clasificados en tres niveles.
Publicidad
En el nivel 1 estaban Ismael Zambada García y el colombiano Geovanny Rojas, alias Araña.
Este último es cabecilla de Comandos de Frontera, que opera en el límite con Colombia. Estaba como el número dos de los más buscados por Ecuador.
Durante los últimos meses, los miembros de Comandos de Frontera han sido mencionados en Ecuador por los nexos que tendrían con ecuatorianos para el tráfico de drogas en la zona norte.
Este es un grupo armado adscrito a la Segunda Marquetalia, que tiene presencia en Putumayo, Caquetá, Nariño, Cauca y Amazonas.
Alias ‘Chabalo’ será llevado a La Roca: ¿por qué se lo considera objetivo de alto valor?
La semana pasada, precisamente, el Bloque de Seguridad detuvo en Manta a Juan Ch., alias Chabalo, un presunto narcotraficante que tendría nexo con el grupo armado Comandos de la Frontera.
La operación fue ejecutada por agentes de Ecuador con información de inteligencia de los Estados Unidos.
Se cree que Chabalo, quien es accionista de empresas de transporte, era clave para la ruta del narcotráfico en Putumayo, Sucumbíos y Manabí.
Alias Araña ha estado en el radar de Colombia en la última década. En el 2010, Rojas fue condenado a 29 años de prisión por múltiples delitos de homicidio y concierto para delinquir agravados; fabricación, tráfico y porte de estupefacientes; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. En esa ocasión los delitos los habría cometido como parte de Los Rastrojos, otro grupo irregular armado.
Pero luego de la firma del acuerdo de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el Gobierno de Colombia, él pudo salir en libertad condicional y en ese periodo comenzó con el grupo que lidera actualmente.
Comandos de Frontera también es conocido como La Mafia y está compuesto por disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y La Constru, un grupo derivado de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). (I)