Yuly Bastidas tenía 18 años cuando un conductor en estado de embriaguez y a exceso de velocidad se subió a la vereda, la arrastró por dos cuadras y le destrozó la columna cuando se dirigía a su primer día de trabajo como secretaria.
El testimonio de la joven, que al momento se moviliza en silla de ruedas, fue parte del lanzamiento de “Guayas sobre ruedas”, una campaña que busca reducir la cantidad de siniestros viales en la provincia. La Prefectura del Guayas presentó el proyecto este miércoles, 20 de septiembre.
Ciclista muere en la vía a la costa tras ser impactado por vehículo
La iniciativa, que contempla diferentes actividades, como charlas, videos y casas abiertas por realizarse en los siguientes meses, está dirigida a conductores particulares de vehículos, transporte de carga y actores vulnerables, como peatones o personas con discapacidad y movilidad reducida.
Publicidad
Ángelo Calderón, director provincial de Turismo, indicó que esta campaña nació de mesas de trabajo con diferentes actores que buscan reducir la siniestralidad en la provincia. La implementación será en dos fases, a nivel urbano y rural.
#GuayasSobreRuedas es el nombre de nuestra campaña de educación y seguridad vial con la que promovemos la reducción de factores de riesgo y siniestralidad en las carreteras del Guayas.
— Prefectura del Guayas (@PrefGuayas) September 20, 2023
Hoy nuestra prefecta @marcelaguinaga inauguró esta actividad, que se lanza durante la Semana… pic.twitter.com/N3B6fM1yZw
Para ello, se contará con socios estratégicos, como el Ministerio de la Bicicleta, Sindicato de Choferes Profesionales del Guayas, Escuela de Conducción Profesional (ConduEspol), Automóvil Club del Ecuador (Aneta), Fundación Ciudadana de Movilidad y Seguridad (Movidana), Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Asopléjica, Masa Crítica Guayaquil y la Federación Nacional de Transportes Turísticos del Ecuador.
En octubre, por ejemplo, se tienen previstas charlas testimoniales en colegios por parte de la organización Asopléjica.
Publicidad
En el caso de la Federación de Transportes Turísticos del Ecuador, se prevé que las más de 200 unidades que forman parte del gremio difundan piezas audiovisuales educativas sobre seguridad vial.
Las charlas, videos y casas abiertas que serán parte de la campaña abordarán temas como el uso correcto del cinturón de seguridad y del paso cebra, identificación de las señales de tránsito y distracción por el uso del celular por parte de conductores y peatones.
Publicidad
También se promoverá la formulación de ordenanzas que protejan a los peatones.
La prefecta Marcela Aguiñaga dijo que se busca que la provincia no solamente tenga buena infraestructura vial, sino que sea más segura, responsable y consciente. (I)
Publicidad