Un calendario de abastecimiento de agua potable para agosto sorprendió a los moradores de Pomasqui, en el norte de Quito.
Vecinos pidieron una explicación en las redes sociales de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).
Esa entidad del Municipio capitalino respondió que la demanda de agua potable ha aumentado debido al crecimiento poblacional acelerado y las altas temperaturas del verano.
Publicidad
Calderón, Píntag, Alangasí, La Merced, Collaquí, San Antonio de Pichincha, Calacalí y Caspigasí son parroquias y barrios en los que el servicio de agua potable no está siempre garantizado.
Según María Fernanda Villavicencio, subgerenta de Agua Potable de la Epmaps, desde hace unos dos años tienen identificados los sitios o sectores más sensibles en la época de verano, los cuales presentan ciertas restricciones.
En Calderón, Píntag, Alangasí, La Merced y Collaquí, lo atribuyó a la ejecución de proyectos para mejorar la infraestructura existente, y en Calderón, específicamente, a la construcción de una planta de tratamiento de agua potable.
Publicidad
En sectores de Píntag, Alangasí, La Merced, sostuvo que hay un caudal reducido, por lo que han implementado cronogramas de abastecimiento.
Agregó que a los moradores les informan mensualmente, ya sea a través de las administraciones zonales, los líderes barriales o medios de comunicación de la Epmaps, cuáles son los horarios para que la gente conozca, a pesar de que ya están familiarizados con estos periodos.
Publicidad
La situación, expresó, se complica un poco más en verano, pues dependen de que haya un consumo responsable de los usuarios.
En el sector de Calderón, indicó, hay un caso particular, dado que esa parroquia es similar a la ciudad de Cuenca y el crecimiento poblacional ha sido bastante considerable.
Por ello se lleva a cabo la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, con la cual se solventaría ese problema y permitiría la continuidad del servicio. En Collaquí también se ejecuta un proyecto para dotar y mejorar el servicio de agua potable.
La funcionaria añadió que en San Antonio, Calacalí y Caspigasí también hay restricciones, porque se abastecen de la misma línea que va a Calderón.
Publicidad
En los sitios donde hay estos inconvenientes de distribución de agua potable, el personal trabaja para la operación y el mantenimiento del sistema para que se recuperen los niveles de los tanques y se cumplan los cronogramas de abastecimiento, mencionó.
En el sector de la Roldós, en tanto, se presentaron problemas el año pasado por los cortes de luz que hubo, pues se abastecen por estaciones de bombeo, explicó.
Por este motivo se han adquirido generadores fijos y móviles para mitigar esos problemas y no tener esos inconvenientes cuando se presente ausencia de energía eléctrica.
Están instalados todos los generadores y serán usados cuando exista falta de luz.
Acerca de si en otros barrios podría haber calendarios de racionamiento, apuntó que es complicado decir si se van o no a implementar, ya que depende del consumo y de las condiciones climáticas.
“No llegamos al verano intenso aún, estamos haciendo el seguimiento, el monitoreo de este comportamiento”, puntualizó la funcionaria. (I)