Portoviejo

A casi dos meses de que se suspendieran las clases presenciales en dos establecimientos educativos de Guayaquil, como medida preventiva para evitar problemas en los estudiantes, la acción se mantiene y las autoridades de Educación estiman que pronto se normalicen las actividades.

Publicidad

El pasado 3 de septiembre la Zona 8 del distrito de Guayaquil del Ministerio de Educación anunció la suspensión de clases presenciales como una muestra de mantener la seguridad de los estudiantes de dos planteles, debido a que en sectores cercanos a dichos establecimientos se produjeron enfrentamientos entre bandas delictivas días antes de esta se adoptara esta decisión.

“Sí, hemos tenido casos en Guayaquil en dos instituciones educativas, de manera temporal se han suspendido las clases presenciales y estamos seguros de que muy pronto las retomaremos y esta es la lógica siempre, plantear (que) la educación es lo último que debe cerrar, obviamente siempre salvaguardando y protegiendo a nuestros estudiantes”, declaró María Brown, ministra de Educación, que visitó Manabí.

Publicidad

Ministerio suspende las clases presenciales en dos instituciones educativas de Socio Vivienda 2

Sobre la situación de inseguridad que también se evidencia en la provincia de Esmeraldas, la ministra indicó que siempre se ha hecho una evaluación conjunta con el Ministerio del Interior, y el criterio de esa cartera de Estado es de suprema importancia para adoptar las medidas.

“Lógicamente implica trabajar de manera articulada con la Policía Nacional, con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, pero a su vez no debemos vulnerar el derecho de estos estudiantes a continuar sus estudios, hasta el momento no ha habido una suspensión de clases en la provincia (de Esmeraldas)”, dijo Brown.

La funcionaria también respondió sobre la situación de planteles cercanos al volcán Cotopaxi, que fue declarado en alerta amarilla por la actividad detectada en ese coloso en los últimos días.

Dijo que en este caso aún no se ha dispuesto la suspensión de clases presenciales para establecimientos educativos cercanos al volcán o a zonas de influencia de las afectaciones de esta montaña y que por el momento no es necesario hacerlo, pero que aquello podría variar si se recibe una alerta de organismos como Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias y del ECU911.

Declaran alerta amarilla por la actividad del volcán Cotopaxi

Lo que sí pidió Brown es que tras esta alerta las instituciones educativas cercanas al volcán Cotopaxi tienen que actualizar sus kits de emergencia, tener listo todo para las evacuaciones y hacer nuevos simulacros para que la comunidad esté informada.

“En el caso, por ejemplo, de riesgos por erupción de volcán, esto también puede impedir que algunos estudiantes lleguen a su domicilio de manera inmediata; por esto, las mochilas de emergencia en esos lugares son importantes, para que puedan permanecer por algunas horas en la institución hasta que las familias puedan tomar contacto con ellos”, declaró la ministra de Educación.

La funcionaria agregó que los padres siempre deben informarse por los canales oficiales y solicitó que no se actúe con pánico ante una emergencia, pues aquello lo único que fomenta es el caos.

“Por eso es importante saber qué hacer, dónde van a estar nuestros hijos, a dónde van a evacuar, para saber dónde buscarlos en el momento que ya es seguro hacerlo”, dijo Brown. (I)