La aerolínea venezolana Conviasa ya no puede operar en Ecuador. El Consejo de Aviación Civil decidió no atender la solicitud de renovación y modificación del permiso de operación para la prestación del servicio de transporte aéreo público.

Y ese es uno de los motivos por los que un avión de la aerolínea, que pretende aterrizar en Guayaquil para recoger a 90 migrantes venezolanos, no ha podido hacerlo. El grupo de venezolanos estaba hasta anoche varado en el aeropuerto de la ciudad.

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) presentó en agosto pasado una solicitud para la renovación y modificación de su permiso de operación para la prestación del servicio de transporte aéreo en Ecuador.

Publicidad

Publicidad

El trámite fue aceptado por la autoridad de Ecuador y se requirieron informes para analizar la factibilidad de otorgar los permisos.

El director de Certificación Aeronáutica y Vigilancia Continua presentó su informe a inicios de septiembre dentro del cual se incluyó el criterio vertido por la Gestión de Transporte Aéreo respecto de la capacidad financiera de la compañía Conviasa.

En este documento se menciona que la firma refleja niveles de quiebra, “lo cual podría generar incumplimientos en su permiso de operación”.

Publicidad

Venezolanos permanecen en el aeropuerto de Guayaquil a la espera de vuelo humanitario de retorno, AAG señala “descoordinación” de entidades

De allí que se recomendaba no continuar con el trámite de renovación y modificación solicitado.

Conviasa es una firma que ha tenido una presencia no sostenida en Quito y Guayaquil, con periodos en los que ha suspendido y retomado vuelos, cambiado horarios y días de operación.

Tras el informe que recibió el Consejo, esta instancia decidió convocar al representante de la compañía a una comisión general para que explique de manera amplia su situación financiera, debido al informe presentado por parte de la Dirección de Certificación Aeronáutica y Vigilancia Continua.

El 22 de septiembre pasado, Javier Angulo y Tatiana Mieles, contadores de esa empresa, acudieron a la diligencia y manifestaron que la situación financiera de Conviasa conforme los estados financieros presentados ante el SRI y que fueron objeto de análisis por parte de la Dirección de Certificación Aeronáutica y Vigilancia Continua no reflejan la situación real de la empresa.

Los funcionarios adujeron que la situación real se encuentra en los estados financieros globales de la casa matriz. Sin embargo, no quedó en evidencia que en el Ecuador la compañía tenga activos que puedan respaldar su operación, según el Consejo.

Tras esa comparecencia y el informe que recibió, el pleno del Consejo resolvió no atender de manera favorable la solicitud de la aerolínea y procedió a notificar a la compañía lo resuelto.

Publicidad

‘No quiero que me controlen’. El 30 % de venezolanos abordados en las calles durante operativos accede a ir a albergue municipal, el resto desiste por varios motivos

El lío con los venezolanos varados

En medio del arribo de cientos de brasileños que llegan a Guayaquil por la Copa Libertadores, un grupo de 90 venezolanos estaba varado en la terminal aérea local a la espera del vuelo de Conviasa que lo lleve de vuelta a Venezuela.

La Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), ente municipal que controla la concesión, indicó que esto se debe a la “descoordinación” entre entidades y responsabilizó al Ministerio de Relaciones Exteriores y s diplomáticos extranjeros.

La entidad sostuvo que el Ministerio de Relaciones Exteriores con el Consulado venezolano organizaron un vuelo humanitario para el traslado de los venezolanos a su país con la compañía Conviasa, sin embargo esta empresa de transporte no puede operar en territorio ecuatoriano al no contar ya con los permisos.

El Municipio ha indicado este miércoles que los 90 venezolanos que estaban varados han sido llevados hasta distintos albergues de la ciudad. (I)