Con un fuerte contingente policial, el Gobierno entró a intervenir este jueves, 10 de julio, la Agencia de Tránsito de Manta.
El comandante de la Policía, Pablo Dávila, y el ministro del Interior, John Reimberg, acompañaron la acción.
Cerca de las 08:00, el contingente entró a las dependencias de la entidad para poder intervenirla.
Publicidad
Esta semana la alcaldesa Mariana Valdivieso había anticipado que se había solicitado la intervención de esa dependencia. No obstante, Reimberg señaló que esta es una decisión del Gobierno para poner freno a la influencia de Los Choneros.
En los primeros minutos del recorrido, el ministro Reimberg entró a revisar los archivos y cuestionó la forma desordenada en la que estaban los documentos.
“Los formularios botados de revisiones vehiculares. Todo esto parece un basurero...”, sostuvo el funcionario.
Publicidad
Agregó que la Agencia de Tránsito de Manta será intervenida por la Policía.
Esta institución está en la mira debido a la influencia que han tenido Los Choneros.
Publicidad
El 25 de junio pasado, un empleado de tránsito de Manta fue capturado con Adolfo Macías Villamar, alias Fito. Este funcionario era parte del círculo cercano del cabecilla de Los Choneros.
La casa donde estaba refugiado Fito está a nombre de ese funcionario, que “nunca iba a trabajar”.
“Conocen que la familia de alias Fito estaba a cargo del manejo y control de la Agencia de Tránsito de Manta. Nadie hacía nada. Él hacía lo que quería en esta agencia. El hermano dirigía”, expuso Reimberg.
El ministro apuntó que al hacerse cargo del tránsito le quitan ingresos a la economía criminal.
Publicidad
“La Policía asume para hacer las cosas correctas”, enfatizó.
Reimberg cuestionó la entrega de estas competencias a gente irresponsable. “Esto no se debió haber permitido”, señaló al criticar el silencio de autoridades locales.
Se sumarán 290 efectivos efectivos policiales a Manta para poder administrar y operar la agencia. Los procesos de matriculación y revisión estarán a cargo de los agentes policiales.
El ministro sostuvo que la atención al cliente estará cerrada por 30 días hasta revisar los documentos y como parte de un proceso de transición.
Reimberg indicó que la matriculación ha sido un foco de corrupción que se intentará erradicar.
Con respecto a los funcionarios de tránsito, aseguró que ese será un asunto del Municipio.
Añadió que se deberá efectuar una investigación de todo lo sucedido y que la entidad municipal deberá entregar los documentos correspondientes. También señaló que se solicitará la intervención de la Contraloría.
Explicó que esta intervención se estaba preparando desde hace semanas y que la Policía está preparada para asumirla.
Esta medida no tendrá un tiempo definido, sino que durará lo necesario. “Todo lo vamos a realizar de manera ordenada, será una transición correcta”, ratificó.
Asimismo, expuso que los radares serán revisados por la Policía.
Esta es la segunda agencia de tránsito que se interviene. Este lunes, 7 de julio, este proceso fue ejecutado en la Agencia de Tránsito de Durán.
Pablo Dávila, comandante de la Policía, declaró que los agentes policiales se diferenciarán de los de tránsito a través de los uniformes.
Puntualizó que se armarán equipos en los puestos de servicio. Los 290 efectivos serán distribuidos en temas administrativos y operativos.
Dávila comentó que si bien no habrá atención administrativa, sí se comenzará a tomar control operativo en estos 30 días de transición. (I)