27.000 estudiantes del Distrito Metropolitano de Quito harán uso de los principales sistemas de transporte público de la capital para movilizarse hasta los centros educativos que inaugurarán el año lectivo 2025 - 2026 este lunes 1 de septiembre.
El mayor problema cuando la capital enfrenta estos procesos es la gran congestión vehicular que se identifica en las principales avenidas.
Para tratar de solventar estos inconvenientes, las autoridades municipales han decidido instaurar un expreso escolar, servicio que ya funcionaba en la actualidad, pero esta vez será exclusivo para estudiantes y contará con unidades eléctricas en el Trolebús, Ecovía y Corredor Central Norte.
Publicidad
“El objetivo es que los estudiantes puedan trasladarse de forma segura, en ambiente seguro. Este servicio estará vigente durante todo el periodo de clases, en función de la demanda”, informó Álex Pérez, secretario de Movilidad.
Este plan estará acompañado de una restructuración en la señalización horizontal y vertical de las vías y zonas aledañas a instituciones escolares, para que conductores privados y medios de transporte público sepan en qué momento detenerse ante el paso de busetas o estudiantes caminando.
De este modo, desde la Empresa de Pasajeros han informado que disminuirán el tiempo de espera en paradas y estaciones para que el servicio funcione de mejor manera. Esto en el sistema Trolebús y la Ecovía.
Publicidad
Por lo que desde este 1 de septiembre, los circuitos tendrán la siguiente organización.
En el Trolebús:
Publicidad
- Circuito C1: El Recreo - El Labrador, cada dos minutos en horas pico y cada cuatro en hora valle. El horario será de 05:00 a 22:00
- Circuito C2: Morán Valverde - Labrador, cada once minutos en hora pico y cada quince en hora valle. El horario será de 05:00 a 20:10
- Circuito C4: Quitumbe - El Recreo, cada siete minutos en hora pico y horario valle. Este servició estará activo en dos momentos: de 05:05 a 05:37 y de 21:17 a 22:05.
Por su parte, en el sistema Ecovía
- Circuito E1: Guamaní - Universidades, cada tres minutos en hora pico y cada cinco en horario valle. El servicio será de 05:00 a 21:45
- Circuito E2 Quitumbe - Río Coca, cada tres minutos en hora pico y cada cinco en horario valle. El tiempo establecido será de 05:00 a 21:45
- Circuito E3: Río Coca - Playón de La Marín, cada tres minutos en hora pico y cada cinco en horario valle. El horario destinado será de 05:00 a 21:00
- Circuito: Río Coca - El Labrador, cada catorce minutos en hora pico y horario valle. El servicio estará activo de 05:45 a 21:40.
Esta modalidad se pondrá en vigencia de lunes a viernes.
En cada plantel educativo se contará con servidores policiales. 1.042 agentes, entre policías metropolitanos, de control, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, custodiarán los exteriores de escuelas y colegios para evitar tragedias.
Posible litigio de tierras, hipótesis policial en crimen contra Paola Durán
“Estos operativos lo que buscan es garantizar que todos los usuarios niños, niñas adolescentes, pero también padres de familia, personas de la tercera edad puedan trasladarse de manera ordenada y segura a sus puntos de destino. Todas estas acciones van enmarcadas en una estrategia clara del Municipio de Quito de mantener el orden y el control en la ciudad”, explicó Carolina Andrade, secretaria de Seguridad.
Publicidad
Además, 550 personas sancionadas por contravenciones de tránsito colaborarán con trabajo comunitario para mejorar la seguridad vial hasta el miércoles 3 de septiembre, fecha en la que todos los colegios terminarán el proceso de inauguración.
El Municipio de Quito ha invertido más de $ 5 millones en la remodelación de las 20 unidades educativas municipales y los catorce centros de educación inicial con 128 pantallas interactivas y bibliotecas. (I)