Las manifestaciones por la eliminación del subsidio al diésel continuaron este martes, 16 de septiembre, en Quito y sus accesos.

La Panamericana norte, en el sector de la comuna San Miguel de Común, se cerró desde la 01:00.

Un grupo de comuneros limitó el paso en la vía con piedras, palos, ladrillos, llantas y madera. Al grito de “¡Viva el paro!” cuestionaron las decisiones del Gobierno nacional, que bajo su perspectiva complica la situación de muchas personas.

Publicidad

Rosa Chimbi, moradora del barrio, aseguró que la medida tomada es desesperada y no mide consecuencia alguna.

Es totalmente impulsivo lo que hacen, no pueden dejarlo así al pueblo. Estamos de manos atadas. Nosotros somos campesinos, dependemos del diésel para transportar nuestras cosechas”, añadió.

Alrededor de las 09:00, un fuerte contingente policial, con maquinaria especializada, llegó en conjunto para negociar con los manifestantes y desalojarlos.

Publicidad

La población que estaba armada con escudos artesanales y algunas personas con palos no encontraron más opción que caminar a los extremos de la arteria.

En ese momento, los uniformados prohibieron el paso de los manifestantes y con maquinaria levantaron todos los escombros de la vía para que la circulación vehicular regrese a la normalidad.

Publicidad

No obstante, muchas personas que residen por el sector informaron que los buses de transporte público son escasos y les ha tocado caminar largas distancias para llegar a sus destinos.

No han pasado buses por más de tres horas. En la parada había bastante gente esperando y nos tocó caminar más arriba para lograr tomar un bus. Ahora mismo hice transbordo y espero que haya buses más arriba”, contó Paúl Gualaquiza, quien venía desde el peaje de Oyacoto.

Mientras los comuneros esperaban de pie en el extremo derecho de la vía, en sentido Guayllabamba-Quito, se escuchaban gritos contra el Gobierno.

Sin embargo, al ver los micrófonos y las cámaras de los medios de comunicación, algunos empezaron a lanzar insultos y se negaron a dar declaraciones.

Publicidad

Miembros de las Fuerzas Armadas y el grupo motorizado de la Policía Nacional hicieron un relevo en la autopista para mantenerse vigilantes de una posible activación de la manifestación.

Mientras tanto, en horas de la madrugada, en otras localidades como Otavalo, en Imbabura, se registraron disturbios con las autoridades y en Carchi varias vías siguen bloqueadas.

Entre ellas están parte del cementerio, Piquiucho, La Posta, Panamericana norte E-35 en los exteriores de Cuesaca y Mamut.

En San Gabriel, del mismo modo, la población cerró las vías con piedras y llantas bajo el frío de la madrugada y las fuerzas policiales lanzaron bombas lacrimógenas para poder dispersar a los manifestantes.

Según el ECU911, ninguna otra calle se ha cerrado en el Distrito Metropolitano de Quito en el marco de las manifestaciones. Esto después de que se viralizó que en la Ruta Viva existía otro foco insurgente. (I)