En Baños de Agua Santa, los últimos dos fines de semana no hubo el intenso movimiento habitual en los atractivos y servicios turísticos.
La gente se abstuvo de viajar por el temor a encontrarse con vías cerradas como consecuencia del paro nacional indígena en contra de la eliminación del subsidio al diésel. Pero para el feriado de cuatro días que comienza este jueves 9 de octubre, existe expectativa de presencia de turistas.
María Isabel Molina, directora ejecutiva de la Cámara de Turismo en Baños, señala que el ritmo de reservaciones en los sitios de hospedaje ha ido lento y hasta el momento alcanzan un 85 %.
Publicidad
Se debe tomar en cuenta que el turismo es sensible ante acontecimientos como el paro nacional; por ello —dice— las reservas en hospedaje no alcanzan el 100 %, como en otras oportunidades en las que, con mucha anticipación, las familias planificaban los viajes.
“Nosotros estamos permanentemente informando que Baños está listo para recibir a los turistas y que las vías para llegar al cantón están libres. Por esa razón, las repercusiones son bajas, pero sí se siente la incertidumbre de no saber qué va a pasar con las carreteras”, añade Molina.
Destaca la flexibilidad adoptada por algunos establecimientos para brindar seguridad a los turistas que realizaron reservaciones. Una de esas facilidades es que, si no pueden llegar por alguna limitante (como el cierre de carreteras), se traslade la estadía a otra fecha.
Publicidad
“Aspiramos al 100 % de ocupación durante el feriado; al ser temporada media-baja, lo ideal será tener alrededor de 25.000 turistas por día”, comenta la directora ejecutiva de la Cámara de Turismo cantonal.
Vías habilitadas
Lo importante para que el feriado largo tenga buen resultado es que la movilidad esté expedita, señala Roberth Ríos, director de Turismo del Municipio de Baños.
Publicidad
“En 517 establecimientos de servicios turísticos hay capacidad para más de 12.000 plazas de hospedaje, y con las medidas adoptadas por el Gobierno nacional se espera que se reactive la actividad turística; por esa razón, desde la Municipalidad viajamos a Guayaquil a motivar al turista para que llegue a Baños”, asegura el funcionario.
Recuerda que el estado de excepción, que incluye a la provincia de Tungurahua, no impide el desarrollo de actividades recreativas y de diversión; por esa razón, todos los locales están habilitados al 100 %.
Los balnearios de aguas termales, por el feriado, tendrán horarios extendidos desde las 05:00 hasta las 22:00 en La Virgen y El Salado, con tarifas de ingreso de $ 5 (adultos) y $ 2,50 (niños y adultos mayores). “El clima en Baños entra en su temporada de verano; por esa razón, no tenemos problemas de derrumbes por las lluvias”, dice Ríos.
Los operadores esperan que haya una reactivación este largo feriado. “Esperamos que en este feriado nos vaya bien para volver a reactivarnos, porque por el paro nos ha ido mal; la afectación ha sido considerable —se perdió más del 50 %—, pero ahora estamos activados para ofrecer paseos en chivas ($ 3), rafting ($ 25) y actividades con costos para todo bolsillo”, señala Gina Quincatuña, de la agencia Pailón Travel. (I)
Publicidad