Este jueves 25 de septiembre se cumple el cuarto día desde que la Conaie anunció un paro nacional total por el Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel.
Quito no ha sentido los estragos totales de las manifestaciones, pero en varios puntos se han cerrado vías y las autoridades de seguridad han podido controlar los inconvenientes sin mayor esfuerzo.
Es el caso de Cutuglagua, una parroquia rural ubicada al sur de Quito, que se cerró este jueves por diez minutos, desde las 07:00, a causa de pocos manifestantes que salieron a la vía para quemar llantas y gritar en contra de las leyes impuestas por el Gobierno Nacional.
Publicidad
El hecho duró diez minutos, según el ECU 911, que alertó a Policía Nacional y Fuerzas Armadas para que desalojen a las personas y habiliten el flujo vehicular sobre esta zona que conlinda con las provincias de Cotopaxi y Latacunga.
Este barrio, que se encuentra entre Quito y Machachi, fue epicentro de las protestas ocasionadas en el 2019 y 2022.
Desde aquí, hubo presencia de camiones que trasladaron a miles de indígenas que llegaron a Quito para protestar contra la eliminación del subsidio a los combustibles en el 2019, durante la presidencia de Lenín Moreno, y un panorama parecido en el 2022, pero con el mandato de Guillermo Lasso.
Publicidad
En ambas ocasiones, Cutuglagua se volvió un centro de acopio de alimentos para la comunidad indígena, pero también en el campo de batalla más fuerte de la capital.
Comerciantes y ciudadanos extranjeros entre las víctimas de siniestro en Esmeraldas
Manifestantes, Policía Nacional y Fuerzas Armadas protagonizaron eventos violentos con bombas lacrimógenas, piedras, palos, bombas molotov y demás artefactos de alta peligrosidad. (I)