En la comunidad de Chibuleo, en la provincia de Tungurahua, la madrugada de este miércoles 1 de octubre, se quemaron algunos objetos y se colocaron piedras para impedir el paso vehicular en la carretera que conecta Ambato con Guaranda.
De esa manera, esa provincia de la Sierra centro, se unió al paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
La decisión se tomó luego de las 24 horas de plazo que dieron los movimientos indígenas y sociales de Tungurahua para que la gobernadora Daniela Llerena haga conocer la respuesta a los trece puntos planteados tras una marcha pacífica del lunes 29 de septiembre, y al no tener ninguna contestación.
Publicidad
Hasta el lugar llegó personal de la subzona de la Policía Nacional en Tungurahua para tratar de persuadir a los comuneros con el retiro de los obstáculos.
Mientras algunos vehículos quedaron varados en la carretera sin poder continuar con su viaje.
A través de un comunicado hubo una convocatoria a comunidades, organizaciones, transportistas, trabajadores, sindicatos, estudiantes universitarios, a la gente de las zonas urbanas y rurales a mantenerse en la lucha y resistencia en plazas, mercados, parques, barrios, en los cantones y comunidades de la provincia.
Publicidad
Además, se rechazó la entrega de bonos y tractores a las comunidades. “Eso no dividirá, ni silenciará la dignidad colectiva de la provincia de Tungurahua”, indicó el comunicado.
Según el último informe del ECU 911 Ambato, pasadas las 06:00 de este miércoles, la vía Ambato – Guaranda, así como las del resto que comunican Tungurahua con las otras provincias del país, se encontraban habilitadas al tránsito vehicular. (I)