El anuncio de paro nacional por la eliminación del subsidio al diésel mantiene con inquietud a ciudadanos sobre la regularidad de ciertos servicios para este lunes, 22 de septiembre.
Movimientos indígenas recomendaron a la población abastecerse de productos de primera necesidad hasta este domingo, 21 de septiembre, a causa de las movilizaciones que se iniciarían desde este lunes en varias provincias del país.
Por ello, este fin de semana una gran cantidad de personas fue evidente en los mercados de Quito, entre ellos el mercado Mayorista, que recibió visitantes de varios sectores de la capital. Muchos buscaron abastecerse de productos básicos.
Publicidad
Lluvia con tormenta eléctrica motivó suspensión de operaciones del aeropuerto de Quito
A su vez, algunos denunciaron un alza de precios en productos como cebolla, papa, hortalizas, frutas y legumbres de un día a otro, producto del paro nacional y el desabastecimiento que podría existir si los índices de violencia se acrecientan.
Por su parte, el Municipio de Quito indicó que los servicios de Trolebús y Ecovía funcionarán normalmente en todas sus rutas y horarios establecidos, mientras que las conexiones entre terminales lo harán del mismo modo.
Los horarios habituales de lunes a viernes son de 05:00 a 22:00. El Metro mantiene su horario habitual de 05:30 a 23:00. Por ahora, no hay cambios debido a los anuncios de movilizaciones.
Publicidad
En los centros comerciales de la ciudad, de igual manera, las autoridades confirmaron que todos los locales estarán al servicio de la comunidad desde las 10:00 hasta las 20:00.
Es decir, bancos y pagos de servicios básicos también estarán garantizados.
Publicidad
Desde las cooperativas de transporte público privadas no se ha confirmado alguna interrupción de la operación. Desde que se suspendió el paro de transportistas la semana pasada, los dirigentes de dichas entidades no han dejado de trabajar.
El cabildo de Quito ha dispuesto mesas de control y puntos de emergencia por si durante el día las jornadas normales cambian y se ven obligados a reestructurar actividades en las diferentes prestaciones. (I)