En 733 buses llegaron personas de varias provincias del Ecuador, quienes sumadas a un gran contingente de quiteños y quiteñas se reunieron en el parque El Ejido para responder a la marcha pacífica que convocó el presidente Daniel Noboa hacia la Corte Constitucional este martes 12 de agosto.

Nueve cierres viales se identificaron en el sector de la avenida Patria, donde las personas desfilaban con camisetas amarillas, vuvuzelas, cornetas, banderas y carteles.

En el camino, ciudadanos tomaban cartulinas que tenían mensajes sobre los problemas de seguridad que aquejan a los ciudadanos y además su malestar por la decisión de los jueces referente a la suspensión de varios artículos de la Ley de Solidaridad Nacional.

Publicidad

El objetivo de los convocados, como varios mencionaban, era dar apoyo al presidente de la República para que la Corte Constitucional no archive un total de proyectos de ley, incluyendo de Solidaridad Nacional, impulsados por el Ejecutivo y que fueron aprobados por la Asamblea Nacional.

Muchos ciudadanos se dieron cita para protestar por falta de seguridad en Ecuador. Foto: Alejandro Ortiz

Estos son los cierres viales en Quito por la marcha del Gobierno a la Corte Constitucional, este martes

“Rechazamos lo que han hecho los jueces de la Corte Constitucional de Justicia. Botan leyes a la basura después de que la Asamblea ya lo aprueba. Por eso venimos de todos los rincones del país en son de apoyo”, afirmó Pedro Gómez, oriundo de la provincia de Los Ríos, en Quevedo.

Al abordar la avenida Patria, llegando hasta el ‘puente del guambra’, más de ocho vallas con los rostros de varios jueces son exhibidas públicamente, acto que la Corte Constitucional condenó en un comunicado oficial.

Publicidad

“La Corte Constitucional, como máximo órgano de control, interpretación y administración de la justicia constitucional, tiene el deber de actuar de forma independiente, técnica y en estricto apego a la Constitución de la República”, señaló el comunicado, que también informó sobre el retiro del vallado perimetral habitual sin previo aviso, durante el lunes 11 de agosto.

Para la entidad, esto compromete la integridad y seguridad de cada uno de los jueces expuestos; sin embargo, la sociedad aseguró que, del mismo modo, los funcionarios deben cumplir con su deber.

Publicidad

“No estamos de acuerdo con que después de que en la Asamblea Nacional hicimos un arduo trabajo para construir un marco legal que sea más fuerte contra una delincuencia organizada que se nos ha desbordado, hoy pretendan echarlo abajo y no estar sintonizados con la realidad de las cosas”, apuntó Mónica Hidalgo, asambleísta por la provincia de Los Ríos.

La caravana se extendió hasta el sector del ‘puente del guambra’, donde una valla similar a las expuestas en tramos anteriores se desplomó y tres personas resultaron golpeadas por la estructura.

Fueron atendidos en la zona y dados de alta. Foto: Alejandro Ortiz

El coronel Jaime Ruiz aseguró que la valla se desplomó en la avenida 10 de Agosto y Patria, producto de una ráfaga de viento que debilitó la estructura.

“Existen tres personas que no sufrieron lesiones mayores. Fueron atendidas por Cruz Roja y, actualmente, se encuentran estables”, explicó Jaime Ruales, comandante del Distrito Metropolitano de Quito.

Publicidad

El funcionario policial también añadió que 500 servidores se encontraban en la zona para controlar posibles disturbios y desorden en la vía pública, por la llegada de 733 buses con personas de las provincias de El Oro, Guayas, Santa Elena, Esmeraldas, Puyo, Napo, entre otras.

Tres hospitales de Guayaquil, incluyendo el Universitario, serán intervenidos: tendrán gerentes navales, anuncia ministro de Salud

“Hemos puesto ocho puntos donde vamos a poner servidores policiales y se van a cubrir ocho intersecciones que tenemos identificadas”, señaló Ruales.

En distintos puntos, 500 policías y militares montaron un amplio operativo para evitar contratiempos. Foto: Alejandro Ortiz

El amplio recorrido salió desde la avenida 10 de Agosto, abordó la 6 de Diciembre hasta llegar a la Corte Constitucional, sobre la avenida Lizardo García. Se tenía prevista la presencia de varias autoridades, entre ellas el presidente Daniel Noboa, quien caminó con toda la ciudadanía.

Noboa brindó declaraciones en su llegada a la Corte Constitucional ante una muchedumbre que lo respaldó. (I)