Al menos 30 personas pertenecientes a las fundaciones Luchando por la Vida y Diabetes Juvenil Ecuador realizaron la mañana de este viernes, 28 de noviembre, un plantón para exigir el abastecimiento de insulina y otros medicamentos esenciales.
La concentración se visualizó en los exteriores de la Caja del IESS, en la avenida Olmedo y Francisco de Paula Lavayen, en el centro de Guayaquil.
Entre los manifestantes había pacientes renales, madres de jóvenes con diabetes y adultos que dependen de tratamientos crónicos.
Publicidad
Ellos señalaron que el desabastecimiento de insulina se ha agudizado desde 2023 y que afecta tanto a farmacias privadas como a centros de salud públicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del IESS.
Según los colectivos, entre 6.000 y 10.000 pacientes con diabetes tipo 1 requieren insulina de forma diaria en el país.
La falta de este medicamento, dijeron, pone en riesgo la vida de miles de pacientes.
Publicidad
Helena Cortez, madre de un joven de 20 años con diabetes tipo 1, comentó que su hijo necesita insulina “lenta” y “rápida” todos los días.
“Él ha luchado diez años con esta enfermedad y todos los días necesita la insulina. Ahora la busco por mis propios medios y me representa al menos 200 dólares al mes”, contó.
Publicidad
Añadió que la falta de abastecimiento complica el tratamiento.
“Si no se inyectan insulina, se pueden afectar muchos otros órganos”, indicó.
Otros pacientes crónicos también expusieron su situación. Wilmer Bazurto, paciente renal desde hace cuatro años, dijo que muchos compañeros que se dializan también requieren insulina.
“El año pasado perdimos no solo a uno, sino a decenas de compañeros en diferentes clínicas de Guayaquil por la falta de insulina, de diálisis y de insumos”, sostuvo.
Publicidad
También, Ricardo Murillo, quien recibe diálisis desde hace ocho años, afirmó que la escasez de insumos y de insulina persiste y se ha agravado en los últimos meses.
Los asistentes aseguraron que cuando acuden a farmacias del MSP reciben cantidades reducidas de los cartuchos de insulina o, en algunos casos, no hay disponibilidad.
Esto los obliga a comprar la medicina por su cuenta.
Las fundaciones organizadoras pidieron al Gobierno que priorice las compras y garantice una distribución continua.
“Para estos pacientes, la insulina es vida, no es negociable”, expresaron.
El plantón concluyó con un llamado a las autoridades para que se transparente el proceso de adquisición de medicamentos. (I)
















