“Bueno fuera que me llamaran a decir cuántos tanqueros necesitamos”, fueron las palabras de Pabel Muñoz, alcalde de Quito, después del cuestionamiento ante el último comunicado del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

La cartera de Estado cuestionó a las entidades encargadas del Municipio de Quito de no tener un plan de contingencia claro ante el desabastecimiento de agua potable en seis parroquias del sur de Quito.

“Allá ellos con la crítica, yo tengo que seguir trabajando, no tengo tiempo para escucharles”, apuntó el alcalde.

Publicidad

El comunicado se produjo después de varias denuncias ciudadanas sobre la falta de recursos para el suministro de agua potable en tanqueros de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).

Además, el Ministerio del Ambiente añadió que se ha incumplido con el Plan de Acción de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), violentando los derechos fundamentales de los quiteños y quiteñas que se han visto totalmente afectados desde la noche del miércoles 9 de julio.

La tubería del sector Mica, en el sur de Quito, sufrió una rotura grave en un sitio estratégico, luego de un deslizamiento de tierra en el páramo del Antisana, derivado de las fuertes lluvias.

Publicidad

“89.000 abonados se han quedado sin el servicio vital”, concluyó Muñoz.

La tubería en la zona circulaba en línea recta, tomando como vertiente principal a la laguna del Mica, el deslave ha obligado que maquinaria pesada cave en la zona para construir una plataforma que resguarde el cambio de estructura.

Publicidad

El Municipio de Quito no tiene un estimado de tiempo para concluir con los trabajos, pero esperan que lo puedan hacer en un lapso de diez a doce días.

En un video, esta tarde, Muñoz expuso las dimensiones de la problemática. Dijo que el terreno de la emergencia es de difícil acceso y el clima complica las labores.

Desde el cabildo se realizan trabajos en tres frentes: reparación de infraestructura, abastecimiento de tanqueros y bombas y comunicación directa con los barrios.

En dos días, dijo, se pasó de 20 a 40 tanqueros activos y otros 15 en camino. Además hay bombas móviles, reservorios auxiliares y puntos fijos para garantizar que el agua no falte.

Publicidad

El cabildo estima que cerca de 90.000 conexiones están sin agua y representan el 13 % de la población. El 87 %, dijo Muñoz, está adecuadamente atendido. (I)