La estabilidad económica y el pago de arriendos son un reto en Quito. El costo del uso del suelo, la hipercomercialización de varias zonas y los sistemas de movilidad han obligado a que las personas busquen las periferias de la ciudad.

A pesar de tener mapeados los barrios, solo uno en el sur de Quito cumple con la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Las playas esmeraldeñas permanecieron con restricciones hasta las 15:00 por la alerta de tsunami

La entidad indicó que un arriendo en Quito no debe superar el 40 % del salario básico unificado de una persona para garantizar que sus gastos no comprometan su calidad de vida. Sin embargo, únicamente el sector de Turubamba está dentro de este parámetro.

Publicidad

La Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda (EPMHV), con el objetivo de recuperar los inmuebles municipales, ha creado un plan de arriendo de interés social que permitirá implementar rentas sociales y con opción a compra.

Según la empresa municipal, las zonas con mayor índice de arriendo son la Mariscal, Quitumbe y la parroquia Manuela Sáenz.

Son principalmente personas de 34 años en adelante quienes logran adquirir hogares bajo un presupuesto de mediana o larga escala.

Publicidad

Para esto, la iniciativa de arriendo social se aplicará en edificaciones patrimoniales, específicamente en el centro histórico y la Mariscal, mientras que la renta con opción a compra se implementará en proyectos habitacionales de interés, como Victoria del Sur y Ciudad Bicentenario.

El plan tendrá dos fases previas. En la primera se priorizará a personas con discapacidad, enfermedades catastróficas, madres solteras y grupos en situación de vulnerabilidad.

Publicidad

En una segunda fase ingresará el resto de la población, luego de estudios previos de factores socioeconómicos.

Bicicletas públicas en Quito: el acceso sería mediante la cuenta Ciudad

El lanzamiento de los planes piloto se realizará en diciembre de 2025, según la EPMHV.

Entre estos se presentará un edificio en la calle Jorge Washington, en la Mariscal, y otro en la avenida 24 de Mayo, con 50 y 10 unidades habitacionales, respectivamente.

Por su parte, en el centro histórico, la empresa tiene identificadas 35 unidades de vivienda. Esta iniciativa busca frenar el deterioro urbano, recuperar inmuebles patrimoniales y ofrecer arriendos cómodos. (I)

Publicidad