El Gobierno incorporará 1.283 nuevos profesionales para los departamentos de consejería estudiantil (DECE).
El anuncio lo hizo el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura como parte del proceso de fortalecimiento institucional dentro de una cuarta fase de contratación.
Con ello, se ampliará la presencia de esos especialistas en más instituciones educativas fiscales del país.
Publicidad
Esa cartera de Estado indicó que habilitó un módulo específico dentro de la plataforma Educaempleo, denominado módulo DECE, que permitirá gestionar los procesos de selección.
La inscripción y postulación de los aspirantes se realizará este sábado 25 y el domingo 26 de octubre.
El incremento del personal DECE permitirá mejorar la capacidad de respuesta institucional, optimizar los procesos de orientación y consejería y garantizar una atención más cercana, oportuna e inclusiva, argumentó ese ministerio.
Publicidad
Este proceso, puntualizó, está dirigido exclusivamente a profesionales en el ámbito de la consejería estudiantil, y no aplica para personal docente.
Qué son los departamentos de consejería estudiantil
El Ministerio de Educación explicó que son los organismos técnicos especializados que tienen como fin acompañar a los estudiantes a lo largo de su proceso educativo a través de la promoción de derechos, la prevención de problemáticas psicosociales, el fomento de la convivencia armónica y la inclusión socioeducativa.
Publicidad
El aspirante, durante la fase de inscripción en el sistema Educampleo del Ministerio de Educación, podrá seleccionar hasta cinco ofertas de acuerdo con su preferencia.
Los aspirantes serán asignados a una institución educativa como núcleo y atenderá a otras instituciones como enlazadas, de acuerdo con la necesidad institucional.
Se calificará a cada candidato que cumpla con los requisitos del proceso de selección sobre un total de 50:
- Formación académica: 40 puntos
Publicidad
- Experiencia laboral preprofesional y profesional: 10 puntos
- Bonificaciones: por suficiencia en lengua de señas o de intérprete de lengua de señas, por haber obtenido su título de tercer nivel máximo dos años antes de la convocatoria y por tener un título de cuarto nivel afín a los campos de educación, inclusión, salud y bienestar.
La contratación se realizará bajo la figura de servicios ocasionales, con una remuneración mensual de $ 817.
La incorporación representa una inversión de aproximadamente $ 2,7 millones, destinada a ampliar la cobertura de atención psicosocial, emocional y de orientación educativa en las instituciones educativas fiscales del país, sostuvo el Gobierno. (I)





















