De los once fallecidos por tosferina en Ecuador, la mayor parte son niños menores de cinco años.
El ministro de Salud, Édgar Lama, confirmó que la característica principal de los 11 fallecimientos es que se trata de “niños muy pequeños, menores de 5 años”.
A pesar de los 314 casos detectados de tosferina y las 11 muertes, el ministro insistió que este escenario no se parece a lo que ocurrió en el 2020 con el COVID.
Publicidad
Para Lama, esta es una enfermedad que tiene vacuna, tratamiento y que se puede controlar si se toman las medidas.
“No es un tema solo de Ecuador, sino regional”, dijo.
El funcionario señaló que el tema pasa porque hay personas que han optado por no vacunar de manera completa a los niños, con el esquema de refuerzo.
Publicidad
Dijo que alrededor del 35 % de la población vulnerable no ha cumplido con su refuerzo de la vacuna para la tosferina.
El ministro indicó que hay una corriente internacional antivacuna que ha llevado a que haya padres que no cumplan con el esquema. “Todo el mundo es libre de tomar las decisiones que quieran, pero han perdido de la memoria cercana lo que era enfermarse de viruela, polio...”.
Publicidad
Lama indicó que se está priorizando la vacunación a menores de cinco años y por ello se está impulsando una campaña.
El Ministerio de Salud cuenta con 400.000 dosis contra la tosferina y adquirió otras 170.000 dosis que están en camino para evitar la expansión del brote.
Dijo que pese a los pocos recursos, están tomando medidas. “Tenemos recursos limitados, entonces estamos siendo estratégicos respecto al despliegue de los recursos que tenemos y por eso estamos yendo a vacunar a aquellos individuos que son más vulnerables”, recalcó.
En una entrevista en FM Mundo, Lama señaló que en la siguiente semana se podría reducir la cantidad de casos, “es muy probable que a partir de esta, que es la semana epidemiológica 19, vayamos a ver una mejora notoria respecto al aumento”, mencionó.
Publicidad
El Ministerio de Salud Pública reportó que hay 114 casos de tosferina en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Samborondón y Durán.
Guayaquil concentra el 80 % de los casos de tosferina, indicó este lunes el COE cantonal, que se reunió para analizar el escenario sanitario.
Con respecto a la fiebre amarilla, no se reportan casos en Guayaquil.
La vacunación es importante, indicó Álex Anchundia, del COE cantonal de Guayaquil.(I)