Equipar a policías, crear un centro de inteligencia e instalar un sistema de rastreo satelital son algunas de las propuestas del presidente electo, Daniel Noboa, en su plan de seguridad Fénix, para los ecuatorianos.
Noboa también aseguró que va a convocar a una consulta popular en sus primeros 100 días de gobierno para endurecer penas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y otras materias relacionadas con la seguridad ciudadana.
Publicidad
Arturo Torres, periodista de investigación y fundador del sitio web Código Vidrio, se refirió a estas medidas anunciadas por el presidente electo de Ecuador en una entrevista en el programa Informativo Forever, transmitido por Radio Forever.
‘Corre contra el tiempo el nuevo mandatario’
Publicidad
Una de sus primeras observaciones es el tiempo que tendrá Noboa para implementar su plan de seguridad: “Cualquier consulta va a tomar unos meses y los ecuatorianos lo que esperamos son soluciones inmediatas”, aseguró Torres, pues el presidente electo solo gobernaría un año y medio antes de llamar nuevamente a elecciones.
Por eso, el periodista indicó que Noboa ya estaría realizando reuniones con especialistas en seguridad para tener un diagnóstico claro de la situación.
“Hablamos de un problema sistémico en el cual la corrupción regada por el crimen organizado está instalada en la columna vertebral del Estado de derecho, que es el sistema judicial”, explicó Torres, sugiriendo hacer una evaluación de los jueces para que se queden los que son más capaces y que le den un giro a la justicia.
“No olvidemos que todas las acciones que hacen la Policía, Fuerzas Armadas, las cárceles para detener al crimen organizado, todo confluye en el poder judicial. La mayoría de los delincuentes son liberados con acciones de protección, con recursos de habeas corpus, entonces la impunidad campea por la justicia y eso no solamente desincentiva el trabajo de la Policía, sino que estimula el trabajo del crimen organizado”, argumentó.
Otro punto clave en el tema de la seguridad es el sistema penitenciario
Como parte de la estrategia para controlar la crisis carcelaria, Daniel Noboa también ha propuesto la construcción de cárceles barcazas, que mantendría a los reos de mayor peligrosidad alejados.
“Suena interesante por el aislamiento que van a tener los presos más peligrosos, pero -insisto- no es un problema de reubicación y creo que se está quedando en la forma”, señaló Torres.
El problema de fondo, la cabeza de la serpiente del crimen organizado, es para Torres la corrupción en el sistema penitenciario. Para eso, se necesita “una radiografía de cómo interactúan los presos para acceder a información, para corromper a funcionarios judiciales”.
“Lo que toca hacer es una intervención radical para sacar a toda esa gente, evidenciar las conexiones, y claro, se necesita un fondo contingente para indemnizarles porque ya van a venir los recursos que van a conceder los jueces para regresar”, agregó el periodista.
Otra estrategia que debería considerar Noboa, según Torres, es no cambiar a todo el personal que ya tiene experiencia en el manejo de un sistema, como se suele hacer en la transición de gobierno.
“No se piensa que ya hay elementos formados en los cuales el Estado invirtió muchísimo dinero y ya tienen especialización, conocen la dinámica, intercambian información”, dijo.
“Daniel Noboa sabe que independientemente de que un funcionario haya estado o no en el anterior gobierno, se medirá su eficacia, su capacidad para tener información, para aportar a enfrentar esta serpiente de varias cabezas que es el crimen organizado”, concluyó el periodista. (I)