Portoviejo

En el cantón Pichincha, localidad limítrofe con El Empalme, cantón del Guayas, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de esta localidad manabita se activó para emprender todo el apoyo logístico que requerirán los funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MSP) para la vacunación contra el COVID-19, dentro del plan 9/100.

Publicidad

La semana pasada ya se aplicaron dosis de estas vacunas a las personas adultas mayores y con discapacidades que, por residir en zonas lejanas, no pudieron movilizarse al casco urbano de Pichincha a aplicarse la vacuna.

La inmunización se dio en las comunidades rurales de Ají de Bantano, San Juan del Desvío y Damas en Medio, mientras que la unidad educativa Ernesto Velázquez Kuffó, de la parroquia Barraganete (una de las zonas más alejadas de Manabí), ya está lista para recibir a quienes acudan a inmunizarse.

Publicidad

“Es importante llegar a todos los ciudadanos de sector urbano-rural y lograr su vacunación, la cual permitirá reducir la mortalidad de nuestros habitantes y reactivar la economía local”, declaró Domingo López, alcalde del cantón Pichincha.

El municipio de Pichincha puso a disposición un vehículo municipal y personal del Cuerpo de Bomberos de ese cantón; prestará su contingente con dos vehículos y personal de la entidad, para garantizar la movilización respectiva de los funcionarios de salud.

PICHINCHA, Manabí. Aplicación de vacunas a personas de la tercera edad en localidad.

En la zona rural de Portoviejo, también se alista la coordinación y ayuda de personal de Cuerpo de Bomberos de este cantón para desplegar una brigada que colabore con personal del MSP en la aplicación de las vacunas.

Íngrid Saltos, jefa del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, dijo: “Se nos ha solicitado apoyo en la zona rural, el cual se encuentra en un proceso de aprobación por el MSP, pero ya ha sido revisado por personal de salud y el nuestro para que se vean las condiciones que presta este local en uno de los puntos rurales de Portoviejo”.

Kléver Santos, coordinador zonal 4 del MSP, indicó que ya están definidos puestos de vacunación en los 22 cantones de Manabí; mientras que, para la población en zonas rurales que por diversos factores no pueda movilizarse, este ministerio estará comprometido a desplegar brigadas médicas que darán esa cobertura.

En los demás cantones manabitas, la mayoría de sus autoridades municipales se ha comprometido a colaborar con la logística para la movilización de funcionarios de salud; incluso la empresa privada se ha sumado con donaciones, como sucedió con Terminal Portuario de Manta, que donó unas 20.000 jeringuillas a la coordinación zonal 4 del MSP para que se utilicen dentro del programa 9/100.

Hasta este miércoles en Manabí ya se habían aplicado más de 200.000 vacunas contra el COVID-19. (I)