El Municipio de Quito asumirá los costos que no se cobren por la recolección de basura hasta que el Concejo Metropolitano apruebe una ordenanza para el nuevo procedimiento de pago.

Esto después de que el Gobierno anunció que, a partir de octubre, las empresas eléctricas dejarán de incluir la tasa de recolección de basura (TRB) en las planillas de energía.

La medida, que se reflejará en las facturas de noviembre, responde al cumplimiento de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (Lospee), la cual prohíbe que este rubro esté vinculado, directa o indirectamente, con las tarifas o el consumo eléctrico, adujo el Ejecutivo.

Publicidad

Según un comunicado, la decisión tiene como objetivo garantizar mayor transparencia y que se pague únicamente por el consumo real de electricidad, sin cargos adicionales ajenos al servicio.

El Ejecutivo aclaró que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deberán definir nuevos mecanismos para recaudar la tasa de basura.

En ese sentido, el alcalde Pabel Muñoz informó que en los próximos días se presentará un proyecto de ordenanza que establecerá el cobro de la tasa de recolección de basura (TRB) a través de la planilla de agua potable.

Publicidad

Anualmente, en Quito, $ 72 millones se recaudaban por concepto de recolección de basura a través de las planillas de energía eléctrica, es decir, $ 6 millones mensuales.

El Municipio de Quito había presentado medidas cautelares y una acción de protección. La medida cautelar, precisó el cabildo, busca mantener vigente el convenio suscrito entre la empresa Emaseo y la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), que tiene validez legal hasta diciembre de 2025.

Publicidad

Muñoz explicó que al momento de la notificación que dio paso a la finalización del convenio con la EEQ, no se hizo referencia a ningún incumplimiento por parte del Municipio dentro del convenio vigente.

“Tendremos que cubrir la totalidad del servicio con recursos municipales y dónde está lo malo de esto que quizás debamos retirar recursos de obras o una parte de corriente para que podamos cubrir eso”, dijo el alcalde.

Indicó que la operación de recolección de basura se mantendrá con normalidad.

El proyecto de ordenanza se presentaría -este jueves- a la Comisión de Presupuesto para su posterior debate en el pleno del Concejo Metropolitano.

Publicidad

A finales de noviembre se realizaría el primer debate y el segundo debate se haría antes de que termine el 2025. (I)