Manta aprobó el jueves 19 de diciembre la creación de un nuevo impuesto. Se trata de la tasa verde, que busca recaudar al menos $ 1 millón cada año.

La propuesta fue aprobada por ocho votos a favor y cuatro en contra.

Publicidad

Lady García, concejala proponente, dijo que la ordenanza establece una tasa para cada sector de la ciudad, como el residencial, industrial y comercial. El objetivo es que el que tiene más pague más, aseveró.

“La gente en el pleno del Concejo mencionó que se le está metiendo la mano al bolsillo al ciudadano, pero no es de esa forma como se lo quiere hacer parecer. Hay que indicarle a la ciudadanía por qué hacemos esto. Yo siempre digo que si hacemos un cuestionamiento, digamos también la solución”, expresó.

Publicidad

Impuestos prediales se incrementaron en zonas de Manta, en Portoviejo y Montecristi se mantienen los valores

El porcentaje a pagar por la tasa es de acuerdo al consumo de agua de cada ciudadano. Se indicó que se inicia desde los 70 centavos en los hogares y puede llegar a un salario básico en el sector industrial ( $ 470).

Miguel Cevallos, gerente de Empresa Pública Aguas Manta, entidad que se encargará de recaudar el dinero, manifestó que la tasa se cobraría en la planilla y se establece de acuerdo al consumo de cada metro cúbico según el usuario: comercial, residencial o industrial.

Petroecuador no pagará impuestos en Manta por 50 años a cambio de los $ 20,6 millones del megaparque

“El valor no es fijo, hay un máximo que es un salario básico en el sector industrial; en el comercial es un 80 % de salario básico. La empresa es solo un agente recaudador. Según un informe, se prevé recaudar un millón de dólares al año que tendrán que ser liquidados mes a mes y transferidos a las cuentas municipales”, explicó.

Diana Flores, concejala, dijo que según datos municipales, en el presupuesto 2024 se gastaron $ 220.000 y para el 2025 están proyectados $ 240.000.

“El hecho es que el mantenimiento de las áreas verdes no se nota. ¿Por qué implementar un nuevo impuesto a la ciudad cuando se puede priorizar el recurso que se tiene?”, expresó.

Municipio de Manta y Prefectura de Manabí recibirán recursos del puerto tras la aprobación de la Ley de Alivio Financiero

Flores dijo que se habla de que lo mínimo en recolección de la tasa es de al menos 70 centavos por usuario; sin embargo, considera que este impuesto es un golpe más al bolsillo de los mantenses.

La concejala Estefanía Macías cuestionó esta tasa y dijo que esta es la cuarta ocasión que se les mete la mano al bolsillo a los mantenses en tan solo un año.

Esto en alusión a que se incrementaron los impuestos a los predios urbanos, la tasa de aseo, la tasa de seguridad y los tributos a permisos de construcción.

“Vergüenza debería de darles a los proponentes de este impuesto; este es el regalo que les quieren hacer a los mantenses para esta Navidad: más impuestos”, expresó. (I)