Varios aspectos se deberán tomar en cuenta para la compra de medicamentos y dispositivos médicos a través de un manual de estimación y programación de necesidades de esos insumos en el Sistema Nacional de Salud.

Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), el manual establece una estimación de las necesidades de los insumos con base en un análisis detallado del perfil epidemiológico, de las carteras de servicios de los establecimientos de salud y del nivel de complejidad de cada unidad.

La nueva herramienta, que es de aplicación obligatoria para todo el Sistema Nacional de Salud, según el MSP, contempla metodologías basadas en características demográficas, consumo histórico y perfil epidemiológico, que en este último caso utiliza datos del número de atenciones o casos clínicos registrados de determinadas patologías.

Publicidad

El MSP expidió además un acuerdo ministerial que dispone a todas las instituciones que integran la Red Pública Integral de Salud (RPIS) que realicen las gestiones necesarias para agilizar el proceso de aprovisionamiento de medicamentos, bienes estratégicos en salud y servicios conexos, y que evalúen la situación institucional a fin de que determinen la pertinencia de efectuar la declaratoria de emergencia referente a la adquisición de medicamentos.

Además, esa cartera de Estado se encuentra levantando la información correspondiente para iniciar los procedimientos de contratación por emergencia, en cumplimiento de una disposición presidencial.

El presidente Daniel Noboa dispuso que el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) analicen y determinen la procedencia de emitir una resolución motivada que declare una situación de emergencia en el sistema de salud.

Publicidad

Esta medida solo se aplicaría en relación con la adquisición de medicamentos, bienes estratégicos en salud y los servicios conexos para garantizar su disponibilidad y acceso.

Para ello, en un decreto ejecutivo, el presidente Noboa dispuso que el MSP, en ejercicio de sus responsabilidades y competencias, deberá efectuar el análisis correspondiente en el marco de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General, a efectos de determinar la procedencia de emitir la resolución motivada para la declaratoria.

Publicidad

Con una declaratoria de emergencia, según el Gobierno, se abriría el paso para la compra de $ 150 millones y hasta $ 200 millones en medicamentos para enfrentar los problemas de abastecimiento de fármacos y corrupción en el sistema de salud. (I)