El Concejo Metropolitano de Quito estudia la posibilidad de exonerar del Pico y Placa a las personas con discapacidad y su círculo familiar para garantizar su derecho a la movilidad en integración ciudadana.

En primer debate, este martes 9, Diego Garrido, presidente de la Comisión de Movilidad, sostuvo que la propuesta engloba a los familiares de las personas con diversidad funcional para que estas puedan colaborar en los traslados de este grupo poblacional.

Nuevas rutas del norte de Quito reducen hasta 40 minutos los viajes y conectan directamente con el Metro

Actualmente, en la capital existe la exención del Pico y Placa para personas con discapacidad y de la tercera edad; sin embargo, sus familiares no tienen el mismo beneficio.

Publicidad

Emilio Uzcátegui, concejal del Municipio de Quito, aseguró que la ordenanza pretende reconocer que el cuidado es una tarea amplia y que involucra a toda la familia. Por lo que no sirve de nada si la persona con discapacidad está exonerada del servicio, si quien lo traslada no puede salir.

El proyecto de ordenanza entrará en vigor únicamente cuando el vehículo esté registrado a nombre de la persona con discapacidad, un familiar hasta el tercer grado de consanguinidad o un familiar hasta el segundo grado de afinidad.

La excepción del Pico y Placa deberá renovarse cada año y los requisitos siempre serán revisados por personal especializado. Quienes incumplan con el beneficio serán sancionados con la revocatoria definitiva del servicio.

Publicidad

Además, en el primer debate, los concejales dispusieron que la ordenanza autorizara hasta tres personas para la conducción del vehículo:

  • La persona con discapacidad.
  • Un familiar hasta el tercer grado de consanguinidad.
  • Un familiar hasta el segundo grado de afinidad.
  • Tutores debidamente acreditados.

Justicia notifica a organismos bloqueo de cuentas e incautación de bienes de alias ‘Patucho Celso’

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) implementará un sistema de registro y validación de datos en línea para evitar falsificaciones.

Publicidad

Por ahora se espera que se realice un segundo debate para la aprobación o archivo. (I)