El ministro del Interior, John Reimberg, dijo que se ha pedido información sobre un altercado registrado entre un servidor policial y un ciudadano que participaba en la jornada de protestas en Quito la noche de este martes, 23 de septiembre.
El funcionario de Estado fue consultado durante una entrevista sobre un video en el que se observa el episodio. En el audiovisual de pocos segundos se ve la aparente agresión.
Ahí se expone el momento cuando se le pide al aprehendido que se identifique y un uniformado le echa gas lacrimógeno en dirección a la boca.
Publicidad
El ministro manifestó que vio el video en horas de la noche de este martes. “He pedido la información para revisar, justamente corregir este tipo de cómo pudo haber respondido el servidor policial”, sostuvo Reimberg.
Agregó que “hay que ver qué fue lo que sucedió” con el propósito aparente de determinar las circunstancias de la actuación.
A su vez, puntualizó que ha pedido a los comandantes de la Policía y de las Fuerzas Armadas “refrescar” a los uniformados en la directriz de evitar caer en provocaciones que podrían ser generadas por los manifestantes.
Publicidad
Por ahora, entre 59 y 60 personas han sido detenidas en el contexto de las movilizaciones.
En las recientes horas se desarrollan audiencias para procesar a los involucrados por el delito de terrorismo. En estas jornadas, además, se han registrado afectaciones entre policías y militares. Hay entre 16 y 18 policías y de seis a siete militares heridos.
Publicidad
Las tensiones de las protestas se mantienen en vías de Imbabura y Pichincha este miércoles, 24 de septiembre.
En Otavalo esta mañana se desplegó un fuerte contingente militar al mismo tiempo que se daba la visita del presidente Daniel Noboa.
Mientras se desarrollaba el evento, en algunos sectores se presentaron focos de protesta.
Un grupo de manifestantes se ubicó en los exteriores del coliseo de la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo, donde se dio el evento con el primer mandatario.
Publicidad
Una vez que salió de ese sitio, algunos expresaron consignas de rechazo.
En la ruta de la caravana, militares tuvieron que actuar para abrir el paso. Más tarde, en una cancha, el presidente acudió para retirarse en helicóptero militar bajo un fuerte contingente de resguardo militar y policial.
En esa zona se concentraron grupos opositores y también hubo personas que mostraron su apoyo al presidente. Entre ambos grupos se dieron altercados.
Varias personas también se juntaron para exigir la liberación de personas retenidas en el marco de las manifestaciones.
La activista social e indígena Gina Bel Cahuasquí, quien fue retenida en el primer día del paro, después de la audiencia judicial obtuvo su libertad. El juez le dictó medidas sustitutivas, es decir, deberá presentarse cada dos días en la Fiscalía de Otavalo.
En recientes horas, el Ejecutivo designó a la nueva gobernadora Elsy Maite Landeta Sánchez. Esa decisión generó criterios divididos en esta jurisdicción provincial, donde tendrá que empezar su gestión devolviendo la tranquilidad a la provincia en este contexto de protestas.
Por ahora, la mayoría de las vías de acceso de Imbabura permanecen cerradas por manifestantes. Solo hay paso hacia San Lorenzo, Esmeraldas. (I)