Ecuador no mantiene actualmente ningún tipo de alarma ante el retorno de ecuatorianos provenientes de Qatar, donde se realizó el Mundial de Fútbol 2022.

Así lo mencionó el ministro de Salud, José Ruales, ante la pregunta de cómo se está preparando el Ministerio de Salud frente al brote de la denominada fiebre del camello que sucede en otras naciones.

Publicidad

La enfermedad afectó a varios jugadores de la selección de Francia.

Los expertos enumeran a la ‘gripe de camello’ como una de las enfermedades que se podrían propagar durante el Mundial en Qatar

El funcionario respondió que se basan en información científica y se mantiene la vigilancia genómica a través de los laboratorios del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y de universidades de variantes y cepas que se presentan en el país.

Publicidad

Los expertos creen que, como el COVID-19, este síndrome se originó de los murciélagos y posteriormente fue transmitido a los camellos, por lo que sus síntomas son similares:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad respiratoria
  • Neumonía (es común, pero no está presente en todos los casos)
  • Diarrea
  • Insuficiencia respiratoria (en casos de gravedad)

Se lo llama también el síndrome del coronavirus respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) y es una enfermedad de la que se tiene registro desde el 2012.

¿Qué controles sanitarios tienen en los aeropuertos los ecuatorianos que retornan del Mundial de Qatar? El Ministerio de Salud responde

“Tenemos muchos casos de personas que viajaron a Qatar a los partidos de fútbol de la Selección, no hemos tenido en ningún caso variantes diferentes a las que están circulando a nivel mundial, a nivel global o a nivel del país, así que no tenemos -por el momento- ningún tipo de alarma”, dijo Ruales en una rueda de prensa en la que se refirió a la situación nacional por infecciones respiratorias. (I)